Barrera: “Ratificaron que no darán marcha atrás con la medida”
Aunque el Senasa confirmó que “no habrá marcha atrás” con la flexibilización de la barrera sanitaria, entidades rurales y cámaras empresarias plantearon una nueva opción, aprovechando la flamante modificación al calendario de vacunación contra la aftosa.
“No fue una reunión positiva. Ratificaron que no darán marcha atrás con la medida y eso es muy mala noticia” confesó César Guatti, referente santacruceño que integra la mesa ejecutiva de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en su provincia. Luego de asistir a la reunión del jueves en la sede porteña de la entidad, formuló declaraciones a Bichos de Campo y aclaró que si bien la Resolución 460/25 no será derogada, las autoridades “dejaron una ventana abierta para aplicar un esquema intermedio”.
Esta “nueva ventana” aprovecha una medida reciente del organismo sanitario, que reducirá la cantidad de dosis aplicadas al norte del Río Colorado por el plan de vacunación contra la aftosa. A partir de 2026, los terneros y terneras recibirán dos dosis y el resto del rodeo, una sola.
Frente a la inexorable decisión del gobierno nacional, bloque ruralista de la Patagonia Sur propuso a la directora del Senasa, Beatriz “Pilu” Giraudo, “que la resolución permanezca suspendida por dos años, hasta conocer el impacto real de la modificación al calendario de vacunación”. La respuesta fue una palabra que los funcionarios libertarios ya convirtieron en fórmula: “veremos”.
No quedaron para nada conformes. “Algunos salieron puteando”, comentó un ruralista consultado por La Mañana de Neuquén. “En plena campaña electoral, nadie quiere pagar costos políticos de dar marcha atrás de medidas equivocadas”, añadió la misma fuente. En el encuentro estuvieron Lucila Apolinaire y Jorge de las Carreras (Tierra del Fuego), Osvaldo Luján y Andrés Fajardo (Chubut), Enrique Jamieson y César Guatti (Santa Cruz), Nora y Daniel Lavayén junto a Luis Sacco (Río Negro), y Cecilia De Larminat (Neuquén), acompañados por el anfitrión, Carlos Castagnani, presidente de CRA.
Auditoría chilena.
A pesar de todo, el santacruceño sigue abrigando esperanzas de encontrar “una solución alternativa” y reveló que Giraudo se comprometió a programar una nueva reunión “que se hará en nuestra región y no en Buenos Aires”. Además, les trasladó su “confianza en que los chilenos van a cambiar de opinión”, aunque los patagónicos prefirieron tomar con pinzas esa afirmación.
En la Patagonia Sur las entidades rurales y las industrias vinculadas a la ganadería esperan con inquietud la respuesta que enviará el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, luego de evaluar los resultados de una auditoría desarrollada la semana pasada en esta región. Por ahora, ese organismo trasandino mantiene paralizada la compra de carne patagónica, una medida preventiva adoptada tras la eliminación de las restricciones sanitarias.
Durante la reunión, la delegación de ruralistas sumó una nueva preocupación al enterarse de que la Unión Europea está programando una auditoría similar, que se desarrollaría durante noviembre. Según Guatti, “así se concretaría otra de las advertencias que hicimos cuando salió esta resolución”, concluyó Guatti
Esperando a la justicia.
Mientras tanto, todavía no entró en vigencia la medida de amparo dictada por la jueza Mariel Borruto y ratificada por la Cámara Federal de Tierra del Fuego, que suspende por 30 días la implementación de la Resolución 460/25. Al menos por ahora, todos los días sigue llegando carne con hueso desde la zona central del país: “continuamos trabajando como lo veníamos haciendo y no tenemos ninguna directiva para detener el ingreso de carne con hueso proveniente del norte de la barrera”, respondieron desde uno de los puestos de control ante una consulta del portal neuquino “Más Producción”.
La Asociación Rural de Tierra del Fuego presentó un recurso de amparo ante el juzgado federal fueguino y la jueza Mariel Borruto resolvió que correspondía “hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Rural de Tierra del Fuego contra el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y en consecuencia suspender los efectos de la Resolución N° 460/2025”.
Si bien las autoridades rionegrinas consideran que “el fallo solo es aplicable en Tierra del Fuego” funcionarios de Senasa opinan que aquella resolución judicial “resulta válida para toda la Patagonia”.
Artículos relacionados