Barrera sanitaria: “No hubo nada definitivo”
En un artículo titulado “Fin de la novela: no pasará el asado de La Pampa a la Patagonia”, el diario La Mañana de Neuquén informó ayer que “no se abrirá la barrera sanitaria para que la carne con hueso pueda ingresar al mercado ubicado al sur del río Colorado”. La nota, firmada por el periodista Javier Lojo, agrega que durante el 12° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha sanitaria Animal celebrado en General Pico “existió mucha presión por parte del gobierno de La Pampa, pero se mantuvo firme la posición de los gobiernos de Río Negro y Neuquén rechazando cualquier intento por flexibilizar la barrera”.
Sin embargo, ante la consulta de LA ARENA, fuentes de Casa de Gobierno aclararon que “no se conversó nada definitivo sobre este tema en ninguna de las instancias que tuvo el congreso”.
Sin identificarlo, el periódico neuquino citó a una fuente que participó del encuentro,quien afirmó: “no es una cuestión sanitaria el ingreso de cortes con hueso plano a nuestra región. Es una cuestión política, porque el asado debería poder ingresar sin problemas desde La Pampa, pero para ello tiene que haber consenso entre todas las provincias involucradas”.
“Antecedente interesante”.
El artículo señala que “hace ya 17 años que La Pampa no presenta un brote de aftosa en todo su territorio, un interesante antecedente que argumenta el reclamo para el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Pero, para algunos técnicos, lo más prolijo sería analizar la posibilidad de correr la barrera hacia el norte, unificando el estatus sanitario de La Pampa con el resto de la Patagonia”.
La nota aclara que esto “fue lo que se debatió en reuniones restringidas durante el congreso” y asegura que los “ganaderos pampeanos descartan esta posibilidad porque los aislaría de otras provincias con las que tienen acuerdos comerciales vinculados al traslado de hacienda desde y hacia La Pampa”. Cita también “fuentes del Senasa”, según las cuales “ya no se pueden defender regiones dentro del mismo país cuando la sanidad del ganado es tan homogénea”.
Mientras tanto, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Choele Choel afirmó que mantener la barrera “nos genera tranquilidad para seguir trabajando”, pero lamentó que sobre los productores “pesa todos los años una espada de Damocles”. El referente advirtió que la posibilidad de flexibilizar la barrera “nos genera mucha incertidumbre porque cuando invertimos en el campo estamos pensando en los próximos tres años” y consideró que el Senasa “debería trabajar para ampliar la zona libre de aftosa sin vacunación hacia el norte del río Colorado”.
“Sin fronteras comerciales”.
Durante el acto inaugural del encuentro desarrollado en General Pico durante los días 29 y 30 de agosto, el gobernador Sergio Ziliotto recordó que Argentina lleva “17 años sin focos de fiebre aftosa” y advirtió que “las barreras comerciales no pueden existir en Argentina”. En la misma sintonía, el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, recordó que “hace 16 años que desde La Quiaca a Ushuaia el país es libre de aftosa” y aclaró que “la cuestión de la vacunación es una estrategia geográfica: en un lugar sí y en otros no”.
El funcionario agregó que “no podemos pegarnos tiros en los pies por defender regiones” y propuso “trabajar juntos y potenciar el logro de alcanzar sanidad con un impacto en las exportaciones”.
Artículos relacionados