Bensusán cruzó a Milei por el cierre de Hábitat
“Con la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, peligran el Fonavi, el Fondo Nacional de Viviendas, el Procrear y el programa Casa Propia”, aseguró el senador pampeano, Daniel Pablo Bensusán.
Y agregó que “todas estas son herramientas y recursos que permitieron en La Pampa y en todo el país que cientos de miles de familias pudieran llegar a tener un techo propio. Una vez más las provincias sufrirán la ausencia de este gobierno nacional. Milei sigue atentando contra una mejor calidad de vida de la población y le hace pagar el ajuste interminable al que nos somete”, enfatizó el senador en su cuenta de la red X.
Disolución.
Javier Milei profundizó su motosierra en el Estado y su nueva víctima es la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, que ya había sido degradada de Ministerio y ahora se disolvió para pasar a estar bajo la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía.
La medida, que se hizo oficial a través del Decreto 70/2025 publicado en el Boletín Oficial, reorganiza, además, a la ex-Secretaría de Integración Sociourbana (SISU), el sector apuntado por la administración libertaria por presunto direccionamiento discrecional del Fondo de Integración Sociourbana (FISU), que se encontraba desfinanciado desde el inicio de la gestión y paralizado desde octubre.
Desde la Casa Rosada aseguraron que "esta decisión responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia". Además, explicaron que las tareas de la Secretaría se desarrollaban a través de tres fondos fiduciarios que actualmente se encuentran disueltos o en proceso de disolución.
Sin efecto.
De esta manera, quedarán sin efecto el ProCreAr, el programa Casa Propia y el Fondo Nacional de Vivienda, aunque no se explicó qué sucederá con los préstamos y obras que se encuentran en curso. Además, estiman que podrían perderse alrededor de 500 puestos de trabajo.
La norma también reorganiza a todo el Ministerio de Economía, que quedará dividido en 14 secretarías y 31 subsecretarías, y redefine los objetivos de la Secretaría de Obras Públicas, que ahora pasará a "elaborar y ejecutar las políticas de integración socio-urbana", diseñar "proyectos de conservación, preservación, mantenimiento, construcción y reciclaje tanto edilicios como de infraestructura y espacio público" y "entender en todo lo relativo a la finalización, cierre y trasferencia de programas y proyectos en materia de desarrollo territorial, hábitat y vivienda".
Artículos relacionados