Miércoles 28 de mayo 2025

Biblioteca popular castense sumó cien libros y ya superó los 17 mil volúmenes

Redaccion Avances 27/05/2025 - 20.35.hs

(Eduardo Castex / Corresponsal) - La Biblioteca Popular San Martín de esta localidad incorporó poco más de cien títulos, y ya superó los 17 mil volúmenes. La biblioteca María Curto indicó que actualmente hay “mucha demanda de literatura infantil y juvenil, y también de novelas histórica argentina y libros de autoayuda”.

 

Curto hace 20 años que asiste a la Feria Internacional del Libro para hacer las compras para la Biblioteca Popular castense, y destacó que el aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) les permite “comprar libros al 50 por ciento del costo real”, entonces “esto es muy beneficioso y nos permite acceder a mayor cantidad de títulos”.

 

“En esa edición pudimos estar con los autores y trajimos libros dedicados, porque tenemos un tiempo exclusivo para las bibliotecas populares para que podamos hacer las compras”, explicó.

 

“Es una experiencia linda porque podemos compartir jornadas con bibliotecarios de otros puntos del país y con las autoridades de la Conabip”, evaluó la entrevistada. “En esta edición trajimos tres cajas con más de 100 libros y la editorial Dunken nos regaló una caja llena de libros”, dijo.

 

“Además -continuó- nos dan cheque libros para que los títulos que no podemos conseguir en la Feria del Libro, los podamos comprar acá en las librerías adheridas”.

 

“La Pampa todos los años tiene un stand (en la Feria Internacional del Libro), y todos los años la visitamos. Nosotros llevamos un listado con la sugerencia de los lectores, y algunos los conseguimos y otros quizás ya se agotaron o no están a la venta, así que traemos todo lo que podemos conseguir”, expresó.

 

“Traemos algunos clásicos para reponer y trajimos mucha literatura infantil y juvenil porque afortunadamente tenemos mucha demanda, y las novedades de algunos autores renombrados y otros no son tan conocidos pero tienen buena prensa y seguramente serán solicitados”, añadió.

 

 

-En tiempos de pantallas, es muy importante que haya demanda de literatura infantil y juvenil.

 

-Sí, desde hace un tiempo tenemos demanda de literatura juvenil, y los mismos chicos nos sugieren títulos y tratamos de conseguirlos. Esto es muy importante. Hay una brecha entre la literatura de niños de 4 ó 5 años y los adolescentes de más de 12 años, hay una franja entre los 10 y 12 años que no lee tanto. Pero, también tiene salida la literatura juvenil. Eso nos pone muy contentos. Hay novelas, cuentos, sagas.

 

 

-¿Los adultos qué leen?

 

-Lo que más se lee es la novela histórica argentina, y trajimos muchos libros en esta oportunidad. Hay autores muy pedidos, que si bien son personajes ficticios, tienen un fondo histórico, político o social de determina época, y gusta. Y también los libros de autoayuda son muy solicitados.

 

 

-La situación económica aumentó notablemente el costo de los libros, así que las bibliotecas se constituyen en una buena oportunidades para acceder a los libros.

 

-La cuota de la biblioteca es de 4 mil pesos por trimestre, o sea que con 16 mil pesos por año no compras un libro. Incluso, la gente puede venir a conocer la biblioteca, hacerse socios o venir a leer acá y en ese caso no necesitan ser asociados.

 

 

-¿Qué pasa con los libros de autores pampeanos?

 

La Secretaría de Cultura todos años nos donan los libros de los autores pampeanos, y tenemos libros que incluso son donados por los mismos autores, y son muy solicitados.

 

'
'