Bibliotecas en peligro por una ley macrista
Bibliotecas Populares de La Pampa se sumaron a la campaña nacional para derogar la ley 27.432, aprobada durante la gestión presidencial de Mauricio Macri. "Está en riesgo la diversidad, lo que leemos y lo que somos como país", señalaron.
A través de un comunicado de prensa, explicaron que desde la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) se convocó "a las bibliotecas populares y sus usuarios a firmar el petitorio para exigir" que los y las legisladoras nacionales "deroguen el artículo 4 de la la Ley 27.432 sancionada en 2017". Dicho artículo fija al último día de 2022 como tope para la vigencia de las asignaciones específicas incluidas en gravámenes de distintas leyes previas. "Entre ellas, el impuesto a los juegos de sorteo y concursos deportivos de una ley de 1986, del que se destina un porcentaje al Fondo Especial para las Bibliotecas Populares", según consignó Letra P.
"La entrada en vigencia de la ley es el 22 de diciembre de este año, y si no se deroga, va a provocar el desmantelamiento de las políticas que promueven el desarrollo y fortalecimiento de más de 1.200 Bibliotecas Populares de todo el país que lleva adelante la Conabip, así como de otras políticas culturales afectadas por la misma Ley", señalaron en La Pampa.
La campaña nacional está prevista para el 23 de abril, Día del Libro. "La idea es que ese día se le dé visibilidad en las redes sociales al pedido de derogación de la ley 27.432. Está en riesgo la diversidad, lo que leemos, lo que somos como país. Defendamos el Fondo especial. Por una cultura popular, federal, diversa e inclusiva", sostuvieron.
"Desde la Biblioteca Popular Rodolfo De Diego y para todas las bibliotecas de la provincia, se creó un link en Change.org para juntar firmas. A este link lo pueden encontrar en los muros de Facebook de las populares de La Pampa", concluyeron.
Maggio en reunión con Bauer.
Con la participación de La Pampa, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, se reunió con las máximas autoridades culturales de las provincias. El cónclave se dio en el marco de una serie de encuentros que se vienen llevando adelante para analizar la situación de la caducidad de las asignaciones específicas para el sector.
"Debemos trabajar con la mayor amplitud para lograr una ley que defienda los fondos culturales", manifestó la secretaria de Cultura pampeana, Adriana Maggio. Por su parte, el ministro Bauer señaló que desde Nación apoyan "fuertemente el proyecto de ley del diputado Pablo Carro para evitar la caducidad de estos fondos".
"Personalmente ya me reuní con Sergio Massa, con Germán Martínez y con distintas legisladoras y legisladores. Soy optimista en lograr una toma de conciencia general sobre la importancia de este sistema. Esta reunión es una convocatoria para trabajar todos juntos, con el marco más amplio, sin distinción política, y lograr más temprano que tarde una ley que defienda estos fondos", expresó el ministro Bauer, según informaron desde el Ejecutivo pampeano.
Declaración.
En defensa de los fondos específicos de las industrias e instituciones culturales los miembros del Consejo Federal de Cultura integrado por las máximas autoridades de Cultura de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, expresaron que "dando continuidad al trabajo sostenido desde cada uno de los Gobiernos provinciales en articulación con el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, manifiestan unánimemente su apoyo a la sanción del proyecto de ley que extiende el plazo de caducidad de las asignaciones específicas previstas para las Industrias e Instituciones Culturales, surgido del análisis, tratamiento y/o modificación de las diversas propuestas, presentadas a la fecha de la convocatoria de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la HCD".
"Dicha extensión dará continuidad a los fondos específicos que financian el Inamu, Incaa, INT, RTA SE, Enacom, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y las Bibliotecas Populares a través de Conabip". En esa línea, dejaron "sentada la importancia de la extensión de su vigencia por su impacto para el desarrollo de nuestra cultura a nivel federal. Mencionamos además que dichos fondos han contado con amplios consensos políticos a lo largo de la historia generando entramados de políticas públicas sostenidas en el tiempo".
"El impacto de los mismos se expresa en aspectos simbólicos de diversidad de nuestra cultura y en aspectos productivos, generando puestos de trabajo y potenciando nuestro entramado productivo a lo largo y ancho de todo nuestro país. Por todo lo expuesto, solicitamos el acompañamiento de los Señores y Señoras Diputados en la aprobación del proyecto mencionado y el compromiso de un trabajo mancomunado para su viabilización. Por último, a 40 años del conflicto bélico de Malvinas, conmemorado en clave de reafirmación de nuestras soberanías, levantamos más que nunca la bandera de nuestra Soberanía Cultural", concluyeron.
Artículos relacionados