Calidad de vida y pobreza: "Lo primordial es llenar la panza y no importa con qué"
Según el Centro para la Integración Sociourbana, las personas que residen en barrios populares mueren, en promedio, 11 años antes que el resto de la población argentina. En ese marco, el referente de la Corriente Clasista Combativa, Walter Brandimarte, afirmó que “el pueblo argentino está cada vez más hundido en la pobreza y crece la bronca”. En un contexto de elecciones sostuvo que “hay mala información que confunde a los electores”.
Brandimarte dialogó con Radio Noticias tras el informe que dio a conocer Tiempo Argentino, el cual indica que las condiciones habitacionales, el acceso a la salud y la precariedad laboral son elementos centrales para medir la brecha en la igualdad de los ciudadanos. El referente local hizo hincapié en la mala alimentación en los sectores vulnerables y sostuvo que en esas familias “lo primordial es llenar la panza y no importa con qué, hay mucho consumo de harinas, arroz y poco tiene que ver con la nutrición que en otros sectores produce un alargamiento de la vida. La salud también es importante ya que son más vulnerables a enfermedades como la diabetes, hipertensión. El pleno acceso a la educación permite tener conocimiento para llevar una vida saludable. Si no hay un contexto económico que los respalde y un contexto político que los sostenga, la situación no los lleva a ningún lado”.
- En el Presupuesto 2026 está prevista la no actualización automática de la AUH, ¿qué opinas de eso?
- El pueblo argentino sigue sufriendo un ajuste feroz. Para nosotros es un gobierno miserable, ya lo demostró con los jubilados, las personas con discapacidad y ahora con los que menos tienen. No es solo con el sector más pobre del pueblo, sino también con los trabajadores porque lo mismo sucede con la SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares), que son las asignaciones familiares de los trabajadores privados. La AUH y SUAF son las asignaciones que el Gobierno está ajustando y que dejaría a decisión del ejecutivo de Anses. Eso implica que sea cada vez más pobre el sector, que tenga menos alcance a los alimentos. Ya lo hizo con el Potenciar Trabajo, quedó en 78 mil pesos.
- Decías que es un gobierno de miserables. Desde la dirigencia afirman que el gobierno de Alberto Fernández fue miserable por el aumento de la inflación. La situación social de una inflación alta pero acompañada a una inflación baja con toda la desprotección, ¿cómo se vive?
- Cualquier inflación no es buena para los trabajadores y para un plan económico. La situación cambia cuando hay una reacción de los gobiernos para acompañar una inflación y poder meter plata en los bolsillos a los trabajadores, desocupados o para emergencias. Hay distintos factores que provocan la inflación, una de ellas es la emisión monetaria y parte de esa emisión en el gobierno de Alberto volvía al consumo interno en apoyo a pymes, cooperativas, planes sociales, jubilaciones. Lo que hace el gobierno de Milei es un ajuste feroz, la inflación baja por consecuencia de ese ajuste porque no hay plata en el bolsillo de la gente, no hay consumo, se congelan las góndolas, entonces los comerciantes no reflejan aumento en los productos porque no los compra nadie.
Emiten bonos.
Brandimarte afirmó que “las caracterizaciones del gobierno de Milei no terminan nunca porque es corrupto, son mentirosos y trabajan esa mentira con una habilidad fantástica”. Sostuvo que la gestión actual también emite, “pero emiten bonos para canjear deudas, dólares, para la ruleta financiera y producen una inflación tapada desde el Indec”.
- ¿Qué reacción te provoca cuando desde Nación dicen que sacaron 12 millones de pobres?
- Es otra de las mentiras que tiene el gobierno, no se con qué índice miden eso. Lo que veo es que el pueblo argentino está cada vez más hundido en la pobreza y crece la bronca. A mí me produce un revoltijo de tripas porque cualquiera puede salir y ver la pobreza que está produciendo. Si hay 15 mil empresas que cerraron desde diciembre de 2023, en su mayoría son pymes, si echaron 50 mil trabajadores del Estado, y si contamos el círculo familiar, no veo de dónde sacaron 12 millones de personas de la pobreza. Veo hambre, desocupación…
Elecciones.
El entrevistado también analizó el contexto de elecciones de cara al 26 de octubre. Explicó que forman parte del frente “Defendemos La Pampa” y contó los debates que hay entre los vecinos: “En el barrio nos encontramos con aquella persona que ha votado el peronismo y no le ha solucionado los problemas de fondo, ha confiado en Milei y se encuentra con una decepción más. Hay quienes dicen ‘no voy a votar porque son todos iguales, no confío en nadie más’ y después está quien dice que es muy pronto para reconocer que está todo mal, destacan la estabilidad de precios y dicen ‘mirá todo el tiempo que tuvieron los otros, no solucionaron nada, cómo no le voy a dar tiempo a estos’. Es una discusión que está entre los trabajadores, no miden que cada vez compran menos que antes porque para no ser pobre hay que ser millonario. No alcanza el sueldo para alimentar a toda una familia. Tenemos que revertir eso de cara a las elecciones, que se entienda que hay un ajuste que se va a profundizar”.
Cuestionó que en La Pampa “se naturalizan” las políticas públicas provinciales, como la entrega de medicamentos en salud pública, “entonces las personas saben que nunca les va a faltar. Es un error de la política provincial porque no ha podido capitalizar las políticas provinciales. El pueblo debe entender que hay cuestiones que se hacen desde la Provincia porque Nación no pone un peso. Hay mala información que confunde a los electores”, completó.
Artículos relacionados