Jueves 17 de julio 2025

Camuzzi debe más de cuatro mil millones de pesos

Redacción 10/04/2023 - 12.00.hs

Las distribuidoras de gas mantienen con las productoras una deuda de más de 46 mil millones de pesos. En el listado figura la empresa Camuzzi Gas Pampeana, con un monto que supera los 4 mil millones de pesos. En la firma indicaron que esto es producto del "enorme atraso tarifario del sector".

 

La novedad fue dada a conocer por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en el informe Nº 135 que presentó ante la Cámara de Diputados de la Nación, con información brindada por el Ente Nacional Regulador del Gas. Según publicó Econojournal, "la deuda que las distribuidoras de gas mantienen con Enarsa y los productores como YPF, Total, PAE, Wintershall Dea, Tecpetrol, entre otros, asciende a $ 46.664 millones al 31 de enero de este año".

 

En el desglose por empresa, en primer lugar figura Metrogas (que cubre el AMBA y es la mayor del país) con una deuda acumulada de $ 26.655 millones. Luego se ubica Camuzzi Gas del Sur con $ 13.511 millones y en tercer lugar se encuentra Camuzzi Gas Pampeana, que abastece a La Pampa y parte de Provincia de Buenos Aires, con $ 4.088 millones.

 

Luego se encuentra Distribuidora Gas Cuyana, cuya deuda asciende a $ 1.033 millones, y Distribuidora Gas del Centro, que registra una cifra de $ 957 millones. Por su parte, Litoral Gas debe $ 228 millones y Gasnea adeuda $ 192 millones. "No registran deudas Naturgy Gas y Gasnor", resaltó el medio.

 

El sitio especializado indicó que "la deuda que acumulan las distribuidoras, principalmente Metrogas y Camuzzi, se debe a la política de pisar las tarifas o de otorgar aumentos acotados que aplicó el gobierno de Alberto Fernández. En los últimos años, las distribuidoras, último eslabón de la cadena de pagos del gas, comenzaron a acumular cada vez más deudas con Enarsa porque dejaron de pagar buena parte de los pagos a los productores. Metrogas, controlada por YPF, es la que más le debe a Enarsa".

 

"Las distribuidoras le compran el gas natural a los productores. Pero una buena parte del pico de consumo lo adquieren de Enarsa, que comercializa el gas importado de Bolivia y el que llega al país por barco como Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés)", explicó el medio.

 

Atraso tarifario.

 

Fuentes de Camuzzi consultadas por LA ARENA explicaron que se trata de una realidad "que abarca a todas las compañías" producto del "enorme atraso tarifario del sector. El último ajuste de tarifas fue de un 30 % en marzo de 2022, con un aumento de costos mucho mayor. De 30 años que cumplimos las empresas del sector, 20 años fueron de congelamiento. Es decir, dos tercios de nuestra historia fueron de incumplimiento contractual por parte del Estado".

 

A su vez, señalaron que esto ha sido planteado por las empresas "en todas las audiencias públicas. Hemos manifestado las necesidades básicas que requerimos para poder operar y mantener la cadena de pagos, y aún así siempre las aprobaciones son por debajo de los valores".

 

En esa línea, recordaron que en la última audiencia presentaron un gráfico elaborado con datos oficiales del Indec del 2017 a la fecha. Allí, se advierte que tanto el Indice de Precios al por Mayor, el Indice de Costo de la Construcción y el Indice de Precios al Consumidor tuvieron una variación por encima del mil por ciento, cuando "nuestra tarifa de distribución fue apenas del 255 %".

 

"Naturalmente todas las empresas empezamos a contraer deudas con los productores, lo mismo pasa con las compañías eléctricas de Argentina que le deben a Cammesa. Cuando los ingresos son insuficientes, las cadenas de pagos se empiezan a resquebrajar", concluyeron.

 

'
'