Capacitaron a agentes de Salud y policías sobre el abordaje de situaciones críticas
(25 DE MAYO/ REDACCION).
La semana pasada se realizó en 25 de Mayo una nueva jornada de capacitación presencial sobre la Guía de Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental, destinada a personal de la Policía de La Pampa y equipos de Salud. Se trata de un protocolo institucional para que agentes de ambos estamentos públicos aborden acciones en caso de situaciones críticas a causa de estados emocionales críticos.
En octubre, las jornadas continuarán los días 9, 16 y 23 en las localidades de General Acha, General Pico y Santa Rosa, consolidando este proceso de formación conjunta entre equipos de Seguridad y de Salud en toda la provincia.
El protocolo.
Oficialmente se informó que la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, es un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24.
La guía establece criterios de intervención claros,respetuosos y basados en derechos, orientados a mejorar la calidad de las respuestas institucionales en situaciones críticas vinculadas a la salud mental.
Se trata de un instrumento que, acompañado por un trayecto formativo semipresencial a cargo de la Subsecretaría de Formación, el EDAIC, la Subsecretaría de Salud Mental y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES) busca fortalecer la articulación entre equipos de Salud y fuerzas de Seguridad, especialmente en intervenciones domiciliarias y en vía pública en toda la Provincia.
Policía y Salud en conjunto.
Desde Provincia informaron que ésta vez, “a diferencia de encuentros anteriores que se realizaron en instancias separadas para cada sector, en 25 de Mayo la modalidad fue conjunta, lo que permitió fortalecer el trabajo interdisciplinario y mejorar la articulación en situaciones críticas”.
La actividad contó con la presencia del subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá; la directora de Formación para la Seguridad, Judith Molini; y el equipo de Abordaje a Incidentes Críticos (EDAIC), de la Policía de La Pampa. También participaron personal policial y de salud de la zona, en un espacio de intercambio que promovió la construcción de criterios comunes para la atención de urgencias vinculadas a la salud mental.
“La capacitación forma parte del trayecto iniciado por el Gobierno provincial en julio, con instancias presenciales y virtuales que buscan dotar a ambos sectores de herramientas claras para una intervención coordinada, garantizando el respeto de los derechos humanos, la seguridad ciudadana y el cuidado integral de las personas”, cerraron.
Artículos relacionados