Lunes 06 de octubre 2025

Vínculos de Espert con Machado: "El debate se corrió mágicamente de lugar"

Redaccion Avances 06/10/2025 - 12.44.hs

El secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, cruzó a la gestión libertaria y al tratamiento de algunos medios de comunicación por la vinculación de José Luis Espert con el empresario narco Fred Machado lo que derivó en su posterior renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. 

 

"Lo que está ocurriendo con el caso Machado y la renuncia de Espert es el ejemplo más claro del doble estándar con el que se maneja La Libertad Avanza. Tuvieron en sus listas a un candidato con vínculos directos con un empresario acusado de narcotráfico y lavado en Estados Unidos, y cuando el escándalo estalló, en lugar de dar explicaciones sinceras, armaron un operativo político y mediático para barrer el tema debajo de la alfombra", expresó Genoni.

 

Y agregó: "Patricia Bullrich llegó al extremo de llamar al fiscal para apurar la extradición y, en el error de comunicación que todos vimos, quedó al desnudo la desesperación del gobierno por sacarse de encima el costo político antes de las elecciones. Pocos días después Espert renunció y, con la complicidad de los grandes medios, el debate se corrió mágicamente hacia otro lugar: ya no se habla de la relación entre un candidato oficialista y un narcotraficante, sino de la “transparencia en el financiamiento de las campañas”.

 

"El cambio de eje no fue casual".

 

Para Genoni, "ese cambio de eje no es casual sino una maniobra para proteger a Milei y tratar de mostrar al gobierno como adalid de la lucha contra el narcotráfico, cuando en realidad lo que hicieron fue poner a un fusible y tapar la verdad. La extradición de Machado no borra el vínculo político que existió, ni convierte en inocente lo que todos sabemos: que hubo una relación estrecha entre un candidato de Milei y un empresario narco. Las mentiras, el encubrimiento y el narcotráfico no van a tapar jamás la verdadera realidad, la de los trabajadores que pierden derechos, la de la industria que se apaga, la de las ventas que caen todos los días y la de la economía real que golpea a nuestro pueblo argentino".

 

'
'