Carne: destacan en China presencia de La Pampa en feria
La Agencia de Noticias china, Xinhua, puso de relieve la participación de La Pampa en la Exposición Internacional de Importaciones, donde la carne será la protagonista. La presencia de la comitiva pampeana es impulsada por la Agencia I-Comex y será una oportunidad para que el mercado del país asiático "pueda conocer de primera mano" la producción local.
En un artículo especial publicado recientemente, la agencia resaltó que "con la mirada puesta en fortalecer su presencia en el mercado chino, sectores de la provincia argentina de La Pampa participarán este año en una nueva edición de la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, según siglas en inglés) con la carne bovina como producto insignia de exportación y emblema de su identidad productiva". A su vez, precisó que "la presencia de la provincia en la CIIE está organizada por la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-Comex) y tendrá como protagonista a la carne bovina que nace en las extensas llanuras pampeanas y es reconocida por su sabor distintivo y origen natural".
De primera mano.
El titular del organismo, Sebastián Lastiri, dialogó con Xinhua y comentó que "esta es la segunda instancia en la que la agencia participa de la CIIE". El funcionario pampeano consideró que es una plataforma fundamental para conectar con empresas vinculadas a la industria cárnica de todo el mundo, pero sobre todo de China.
"Tenemos grandes expectativas con respecto al posicionamiento del producto (carne) y también de todos los productos alimenticios de La Pampa como destino turístico. Creemos que es una importante oportunidad para que el mercado chino pueda conocer de primera mano este hermoso ambiente sano y natural, las grandes llanuras y las pasturas pampeanas que después se transforman en esas carnes y en esos granos que el mercado chino tanto valora", precisó Lastiri a la agencia.
Lastiri valoró que China sea el principal socio comercial de La Pampa al igual que el principal destino de la carne bovina argentina. En ese sentido, remarcó que la carne de esta región posee una característica especial por las amplias llanuras y pasturas que permiten que el ganado se críe en un ámbito saludable, lo que además le otorga un sabor especial.
"Nosotros orgullosamente decimos que tenemos la mejor carne del mundo y también eso está vinculado a un ambiente con poca densidad poblacional, que no está muy intervenido por el ser humano, lo que le da una naturalidad al lugar. Y en él se puede disfrutar de la naturaleza, disfrutar nuestras carnes, vinos y quesos que también son dignos de ser probados", señaló.
En relación a la participación en ediciones anteriores, Lastiri resaltó que el intercambio con China impulsa mejoras en la eficiencia y competitividad de la cadena de producción cárnica. "La primera reflexión o reacción es la sorpresa por el tamaño, por la magnitud de la feria y su convocatoria. Está todo el mundo presente en ese evento y por eso también (hacemos) el esfuerzo por regresar este año y acompañar los productos que más potencial tienen", indicó y agregó que el vínculo con China deja ver "una relación mutuamente beneficiosa que hace que lo que compra China, no solamente redunde en ventas concretas, sino también en mayor eficiencia de toda la cadena de producción desde que se empieza a elaborar el animal hasta que llega el producto terminado a China".
Turismo.
Según precisó Xinhua, durante la Expo La Pampa participará en "La Noche de Argentina", donde además de la carne vacuna se mostrará la relación entre el ambiente, los alimentos y el turismo como parte de una misma identidad provincial que combina tradición y naturaleza. Al respecto, Vanina Martínez, subsecretaria de Desarrollo Turístico de la provincia, destacó que la provincia combina producción agroalimentaria con paisajes que invitan a conocer su historia y su vida rural.
La funcionaria ponderó los destinos turísticos de renombre dentro de la provincia como la Reserva Provincial Parque Luro, la localidad de Naicó, las cuevas volcánicas y las salinas que forman parte de la identidad pampeana, además de una amplia oferta de turismo rural y observación de aves que atrae a visitantes de distintas partes del mundo.
También se refirió a la "Ruta de la Carne", una propuesta turística gastronómica y cultural que reúne a establecimientos rurales, frigoríficos, alojamientos y restaurantes para ofrecer al visitante una experiencia sensorial donde la carne pampeana se convierte en protagonista. A su vez, la "Ruta del Vino" invita a los turistas a recorrer bodegas locales, caminar entre viñedos, participar de la cosecha y conectarse con los productores de la provincia.
"Esperamos que con nuestra visita en la CIIE también puedan venir y conocer La Pampa, así que allí estaremos presentes. La Pampa está abierta para esperar a todos los turistas chinos como también a distintos turistas de distintas partes del mundo", afirmó Martínez.
La agencia, finalmente, sostuvo que "la provincia buscará consolidar en esta edición de la CIIE su perfil exportador y proyectar el valor de sus alimentos como reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad ligada al trabajo de su gente y a la riqueza natural de su territorio".
Artículos relacionados
