Viernes 09 de mayo 2025

Casa de Piedra cerrará el año duplicando la superficie en producción

Redaccion Avances 08/11/2024 - 19.27.hs

El presidente del Ente Provincial del Río Colorado, Jorge Poletti, destacó las inversiones en Casa de Piedra y reveló que esperan culminar el 2024 con 400 hectáreas en producción, duplicando la superficie actual. "El Gobierno ha apostado mucho a este sector", resaltó.

 

Poletti señaló que se trata de "un polo productivo muy importante" donde el Estado pampeano "ha puesto énfasis" para su desarrollo. "Hay una inversión muy importante", señaló durante una entrevista en La Parte y el Todo, programa que se emite los miércoles en la Televisión Pública Pampeana.

 

En ese sentido, destacó que en Casa de Piedra "hay un sistema de riego y de bombeo muy importante", con ocho bombas de las cuales hasta el momento han funcionado tres. "Es un sistema multibomba, que bombea desde el río hasta una cisterna, y desde allí se le da presión a todo el sistema de riego", explicó.

 

En esa línea, reveló que "al final de este año vamos a tener en producción aproximadamente 400 hectáreas en Casa de Piedra". De esta manera, se duplicaría la superficie actualmente en uso, que ronda las 200 hectáreas.

 

A esto se le suma la obra de "toma e impulsión", que cuenta con un avance del 42 % y está prevista en dos etapas: la primera pretende servir a un total de 500 hectáreas de cultivo a mediano plazo y la etapa futura estará destinada a servir 500 hectáreas adicionales, cubriendo un total de 1000 hectáreas.

 

- ¿A nivel nacional es la zona bajo riego que más está creciendo?

 

- No tengo dudas de eso

 

- Inclusive, en las estadísticas vitivinícolas la provincia es la que más crece...

 

- Así es, lo que pasa es que el Gobierno ha apostado mucho a ese sector.

 

- ¿Cuál es el horizonte productivo final en Casa de Piedra y 25 de Mayo?

 

- El horizonte es tener 20 mil hectáreas en producción, en Casa de Piedra todo presurizado y en 25 de Mayo con una eficiencia de riego. Estamos lejos todavía, pero si seguimos invirtiendo y creyendo en el proyecto, seguro que vamos a llegar.

 

Además ha habido una mutación en los métodos de colonización. Hoy hay empresas que se animan a invertir en cosas que antes no se animaban, como por ejemplo los emprendimientos de pistacho. Son inversores pampeanos que tenían otro tipo de actividad, vieron una oportunidad económica y se dedicaron a eso. La única forma es que el Estado esté presente.

 

- Cuando (Carlos) Verna creó Casa de Piedra, lo hizo pensando en una locación turística pero también pensando en la producción. Estas obras que se están haciendo y la ampliación a mil hectáreas, ¿van a hacer que Casa de Piedra sea otro 25 de mayo?

 

- Yo creo que sí, porque la visión original era esa. La visión de Verna era esa, un polo turístico y al a vez productivo. A nivel personal veo con mucha expectativa lo que pasa en Casa de Piedra, por su calidad de producción y el tipo de inversiones.

 

Autocrítica.

 

 

Consultado sobre la llegada a la presidencia de la Nación de Javier Milei, Poletti planteó la necesidad de hacer "una autocrítica muy grande, porque para que llegue un personaje como este no solo hemos hecho algo mal, sino que no hemos tenido en cuenta algunas cosas. Ha habido un cambio y no lo hemos sabido asumir, o no nos hemos puesto en el lugar que deberíamos para defender lo que deberíamos haber defendido".

 

También mencionó el rol de los medios de comunicación y "la poca falta de análsis que tenemos en general todos, y me incluyó". Por otro lado, consideró que "la realidad nos pasó por encima. Milei no vino nunca y arrasó en La Pampa, ni debe saber que existe una localidad que se llama 25 de Mayo y ahí ganó. Pasó en todo el país, obviamente creo que hemos hecho algunas cosas mal".

 

 

 

 

'
'