Lunes 30 de junio 2025

Casas: habrá tres prototipos y pronto inicia la inscripción

Redacción 03/03/2025 - 00.38.hs

En la apertura de las sesiones ordinarias del pasado sábado, el gobernador Sergio Ziliotto anunció una nueva operatoria de viviendas para que propietarios de terrenos accedan a créditos del IPAV de hasta 45 millones de pesos. Y ayer, la titular del organismo, Erica Riboyra, dio a conocer los requisitos para la inscripción, que comenzará a mediados de este mes. “Estamos dando una solución a familias o personas solas que lograron comprar un terreno, pero no la construcción de la vivienda”, expresó.

 

Ese anuncio del Gobierno provincial fue lo más llamativo del acto en la Legislatura. Hubo celebraciones, pero también dudas sobre qué pasará con la construcción de viviendas sociales. “¿Una medida reemplaza la otra?”, fue una de las preguntas que se repitió. En diálogo con LA ARENA, Riboyra despejó todas las incertidumbres.

 

En primer lugar, la titular del IPAV aseguró que el anuncio “es una definición del gobernador que apunta a la continua acción del mercado laboral a través de la obra pública. Tenemos una dirección política y trabajamos en ese sentido”.

 

“La mayor expectativa está en incluir a un sector que no estaba en la política habitacional, que tiene un terreno, pero no puede construir porque no le dan los valores. Estamos dando una solución a familias o personas solas que lograron comprar un terreno, pero no la construcción de su vivienda”, manifestó Riboyra y destacó que “el programa incluye a personas solas, como lo hubo en la venta de lotes con servicios que se concretó el año pasado”.

 

Características.

 

Riboyra explicó que, “por la disponibilidad presupuestaria”, lanzaron 700 créditos. Los beneficiarios son familias o personas solas de las 80 localidades que tengan terreno escriturado -no boleto de compra y venta-. La inscripción comenzará a mediados de este mes. “Todavía no tenemos la fecha de cierre, pero sí está definido que las personas deberán anotarse por la página web del IPAV”, aclaró.

 

Se debe demostrar ingresos mensuales de entre 4 y 8 salarios mínimos. En marzo, el salario mínimo se ubica en $ 296.832, por lo que deberán certificar ingresos de al menos $ 1.200.000 y un máximo de $ 2.400.000. “Se podrán sumar los ingresos de la pareja”, afirmó la funcionaria.

 

Un punto a resaltar es que cada localidad tendrá un cupo definido por la cantidad de habitantes. Ya está establecido el número disponible, pero decidieron no compartirlo aún. En caso de que una localidad supere el cupo, se hará un sorteo entre los anotados.

 

El crédito será a tasa cero, ajustada por Unidad de Vivienda (UVI, una medida para cotizar precios en contratos de obra destinados a la construcción de viviendas). “El contribuyente devolverá el mismo dinero, a valores actualizados”, dijo Riboyra. El plazo es hasta 10 años y se hará una hipoteca en primer grado.

 

Tipologías.

 

Habrá tres tipos de viviendas de construcción tradicional: un monoambiente de 36 metros cuadrados, una casa de un dormitorio de 46 metros cuadrados y una vivienda de dos dormitorios de 57 metros cuadrados. Este último modelo, por ejemplo, tiene un costo total estimado de 45 millones de pesos. “Se tiene que construir un prototipo determinado”, explicó la titular del IPAV y aclaró que aún no están definidos esos planos.

 

En cuanto a la construcción, cada beneficiario que reciba el desembolso del préstamo, podrá comprar los materiales y eventualmente contratar a una empresa o a un albañil. También podrá hacer la construcción con sus propias manos y herramientas.

 

Se empieza a pagar la cuota del crédito a los 12 meses del primer desembolso o a los 30 días de la finalización de la construcción (lo que ocurra primero). “El valor de la cuota equivale a un alquiler y el objetivo es que las familias finalicen la construcción, se muden y luego comiencen a pagar las cuotas, para que no se superponga el pago del alquiler y del crédito”, subrayó.

 

Viviendas sociales.

 

Por otro lado, Riboyra destacó que este año se construirán 500 viviendas sociales en toda la provincia. “Los planes no se ven afectados por la entrega de 700 créditos. Se van a seguir firmando convenios, no es que sacamos plata de un lado para llevar a otro”, explicó. Y agregó que el anuncio “tiene como fin dinamizar la economía. Las personas van a construir con elementos y albañiles de su localidad. El adjudicatario del crédito no es solo el beneficiario del programa porque también hay beneficiarios indirectos”. Este domingo el Ejecutivo también informó que se dispondrán 28 mil millones de pesos para la iniciativa.

 

'
'