Caso Loan: declararía Dupuy
La jueza federal de Goya (Corrientes), Cristina Elizabeth Pozzer Penzo, magistrada a cargo de la investigación de la desaparición de Loan Danilo Peña, ordenó detener a nueve personas vinculadas con la Asociación Lucio Abel Dupuy, la ONG fundada por Ramón Dupuy. Investigan a los integrantes por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad, falso testimonio, estafa y violación de medios de prueba, encubrimiento y privación ilegal, entre otros.
“Son nueve los detenidos. Todos, en principio, están vinculados con la Asociación Lucio Abel Dupuy. En los próximos días, Ramón Dupuy será llamado a prestar declaración testimonial y será consultado sobre si los sospechosos apresados son parte de la asociación. Se le pedirá la documentación correspondiente sobre estas personas imputadas”, afirmó a La Nación una fuente judicial. Sin embargo, el abogado de Ramón, José Mario Aguerrido, confirmó a LA ARENA que no fue citado aún.
Días atrás ya había sido detenido por falso testimonio un psicólogo forense de la fundación. Se trata de Federico Rossi Colombo, quien fue apresado después de declarar como testigo desde Tucumán en una causa que se había iniciado “por atentado a la autoridad” por un allanamiento que hizo la Prefectura Naval. La diligencia se había desarrollado en un hotel de 9 de Julio donde estaban alojados los hijos de Laudelina Peña, tía de Loan y detenida por su presunta participación en la desaparición de su sobrino, y Camila Núñez, esposa de un primo del niño desaparecido, y con su pequeña hija.
“No sé qué argumento tendrá la jueza para aprender a Federico”, sostuvo Ramón Dupuy después de la detención del psicólogo forense.
Detenciones.
Según explicaron a La Nación fuentes judiciales, con ayuda económica de la municipalidad de 9 de Julio los representantes de la Asociación Lucio Dupuy llegaron a Corrientes para darle contención con psicólogos y abogados a los niños que declararon como testigos por haber estado con Loan antes de su desaparición.
Las detenciones fueron hechas por detectives de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA) en Capital Federal y en la provincia de Buenos Aires.
Entre los detenidos se encuentra Nicolás Soria, conocido como el Americano o el Yanqui, quien se presentaba como agente de inteligencia de los Estados Unidos o miembro de Interpol. También Javier Noguera, quien ocuparía la dirección de la fundación, y su pareja, la abogada Elizabeth Noemí Cutaia.
Soria fue detenido en Avellaneda. Cutaia y Noguera, en Hurlingham. Además, hubo allanamientos en Morón, Merlo, General Rodríguez, en el barrio porteño de Balvanera y en el partido bonaerense de Las Heras.
Resistencia.
La causa que derivó en las detenciones ordenadas por la jueza Pozzer Penzo comenzó tras un operativo que personal de la Prefectura Naval hizo el 9 de julio pasado en el hotel donde estaban los hijos de Laudelina y Camila. Ese día, según se desprende del expediente judicial, Soria no habría dejado, en un primer momento, ingresar a los prefectos.
“Vinieron cuatro camionetas. Al ‘primar el interés superior del niño’ lo sentí muy violento. Nicolás (por Soria) salió y le pidió a los prefectos que se identificaran. Leyeron un oficio y decían que tenían que llevarse a los niños. Creo que Nicolás tuvo una situación de discusión, pero nada brusco, pero le sacaron los dos teléfonos celulares y una registro de conducir de los Estados Unidos”, sostuvo un integrante de la Asociación Lucio Dupuy que declaró como testigo.
Los nueve detenidos serán indagados por la jueza Pozzer Penzo. “Los sospechosos habrían recibido sumas de dinero y habrían hecho supuestas investigaciones privadas”, sostuvo una fuente judicial.
Los prefectos habían ido al hotel, tras un oficio de la jueza Pozzer Penzo, para llevar a los niños a sus respectivos domicilios después de enterarse por los medios de comunicación dónde estaban alojados. “Soria impidió que se ejecute una decisión judicial que había dispuesto que los niños regresen a sus casas”, explicaron los voceros consultados.
Piden exclusión.
Según informó El Destape, María Noguera y José Peña, padres de Loan Danilo Peña, solicitaron excluir de la investigación a la Asociación Lucio Abel Dupuy y pidieron que intervengan organismos especializados del Ministerio de Seguridad de la Nación para lograr avances en la búsqueda del niño, del cual hace tres meses no se sabe nada. Fue Roberto Méndez, el abogado que los representa, quien realizó las presentaciones ante la jueza.
Según los querellantes, las tareas realizadas por la fundación "no han resultado eficaces ni profesionales ni transparentes"; por lo que piden que se investigue el rol de la organización y se determine si obstaculizaron la causa "desviando pistas y pruebas". Además, manifestaron su preocupación por su participación en "pericias y apoyos psicológicos" a los menores involucrados en el caso.
Artículos relacionados