Cepip: “El 90% no se va a poder jubilar”
En marzo vencerá la prórroga de la moratoria previsional, herramienta que permite que puedan jubilarse los adultos mayores que no cuentan con 30 años de aportes a la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), y el gobierno de Javier Milei ya anunció que no tiene intenciones de renovarla.
Esta medida encendió las alarmas en los trabajadores que están cerca de la edad jubilatoria, y en los organismos que asesoran y gestionan estas situaciones, como el Centro Provincial de Inclusión Previsional (Cepip). “Es un tema muy preocupante y triste, y lo vemos en lo que nos pasa en el Cepip diariamente”, lamentó Raúl Cuevas, coordinador general del Cepip. “Como para dar una idea, en los últimos dos o tres meses, una sola mujer pudo iniciar el trámite; fue al Cepip, analizamos su situación y tenía 31 años de aportes en la parte privada, por lo que pudo iniciarlo. Estadísticamente dicen que es una cada 10, pero hoy te diría que es una en 300”, ilustró, en diálogo con LA ARENA.
Si bien no hay un número definido, Cuevas aseguró que muchas personas van a quedar por fuera del sistema jubilatorio. “A partir de marzo no se va a poder jubilar nadie que no tenga los 30 años de aportes declarados durante su tiempo como trabajador activo, y hoy por hoy es casi imposible encontrar a alguien que cumpla esos requisitos, por distintas circunstancias que han pasado en el país: empresas fundidas, que cierran o que cambian de dueño”, sostuvo.
La precarización laboral también impacta en esta imposibilidad de acceder a una jubilación. “Ha aumentado muchísimo el trabajo no registrado. Imaginate que la gente no puede decir que no a un trabajo por más que sea en negro porque necesitan esos ingresos para comer, entonces te ofrecen lo que venga y tenés que agarrar”.
Reveló que durante los últimos meses, muchas personas se acercaron al Cepip para consultar por el inicio del trámite jubilatorio y la moratoria, en caso de no contar con los años de aportes. “Día a día estamos atendiendo muchísima gente por ese trámite, y algunos pueden y otros no. Es muy triste tener que decirle a la gente que va a consultar que no se van a poder jubilar. De 40, 50 personas que atendemos por día presencialmente, además de las que llaman y consultan por teléfono, te puedo asegurar que al 90% le tenemos que decir que no se va a poder jubilar. También nos preguntan todos los días qué va a pasar con la edad jubilatoria. Solo este gobierno sabe, y por lo que se ve apuntan a modificar eso también”.
Moratoria.
En muchos casos, la única opción para poder llegar a jubilarse es iniciar el plan de cancelación de deuda previsional. “Para el que tiene algo de aportes y no llega a los 30 años es muy importante. Pero también depende mucho de cuántos años de aportes falten: por ejemplo, una mujer que trabajó toda su vida en servicio doméstico, no la registraron, nunca le hicieron aportes, y ahí estamos hablando de 30 años de deuda, que son casi 10 millones de pesos y se hace imposible pagarla”, explicó Cuevas.
Por otra parte, sostuvo que “está este discurso de que con la moratoria ‘les regalan la jubilación’, y no es así; aunque a vos no te tengan registrado, estás aportando porque el Anses también se abastece de los impuestos, del IVA por ejemplo, y cada vez que consumís carne, pan, yerba, también estás aportando al Anses. La moratoria, que te permite acceder a tu derecho a una jubilación digna, es un anticipo porque te la van a cobrar después; y depende del monto de la deuda una cuota está entre 60 y 100 mil pesos. Entonces no es un regalo”.
Por esto, “es importante generar conciencia de que toda persona a la que le falten unos 10 años para la edad de jubilarse se acerque a Cepip o Anses para hacer el cálculo y ver si se puede generar ese plan de deuda previsional. Después no hay otra, porque por lo que vemos este gobierno apunta a la exclusión, todo lo opuesto a lo que es la política a nivel provincial”.
Exclusión.
El referente del Cepip sostuvo que la decisión de la gestión libertaria genera más exclusión y vulnerabilidad. “Este gobierno ya dijo que no van a pensar en moratorias, incluso para la que ya está vigente no tienen previsto en el presupuesto ni abonar ni recaudar ingresos por moratoria. Es evidente a qué apunta esto, y ya lo anunciaron”, remarcó.
Que los adultos mayores no puedan acceder a una jubilación, dijo Cuevas, “no pasa solamente por el ingreso que tenés mensualmente, que por más que no sea mucho ayuda; es que tampoco tenés una cobertura social, acceso a medicamentos y atención médica”. Y alertó que “la consecuencia de eso es que recae todo en la salud pública, entonces afecta mucho a la provincia”.
Artículos relacionados