“Cerraron cinco restaurantes en los últimos días”
Hugo Fernández Zamponi, presidente de la Cámara de Turismo de La Pampa (Catulpa) destacó a la provincia como destino para “el turismo de naturaleza”, y dijo que “es extraordinario lo que nosotros tenemos. Lo que pasa es que es un turismo diferencial, que se tiene que valorar. Las personas admiran ese turismo y lo mismo lo van encasillando dentro de sus gustos, dentro de sus ambiciones”, aseguró en el programa La Parte y el Todo de la Televisión Pública Pampeana.
“La observación de aves, para mí que vivo en el campo, en el verano y en la primavera, a veces me despierto y casi me aturden los pájaros. Es increíble lo que estoy diciendo, pero es maravilloso. Y la verdad que todo eso atrae. Y los atardeceres, ver la llanura, por ejemplo, que es ver que sale el sol acá y se pone acá, todo lo plano. Tal vez uno que está acostumbrado al paisaje no se da cuenta de lo que es para alguien que vive en una ciudad en la que pocas veces se ve el horizonte y casi nunca se ve el cielo”, destacó.
Turismo interno.
Fernández Zamponi dijo que “la situación actual que es bastante difícil desde el punto de vista de la promoción turística, porque están viniendo menos turistas internacionales. Hay una problemática muy seria, pero de alguna manera creo que tenemos que estimular el turismo interno, estimular las economías regionales que precisamente parten del turismo. Y hacer una política de concientización”.
“Nosotros hace 8 años publicamos un documento en el diario La Arena sobre la proyección del turismo dentro de la provincia. Y la idea era concientizar a todos los intendentes para que pusieran referentes y vayan concientizando de todo lo que tiene cada localidad, porque cada localidad tiene algo. Y ahora en esta política actual, estamos viendo que se está desarrollando”, señaló.
Y destacó como “muy positiva” a la gestión de Saúl Echeveste al frente de la Secretaría de Turismo, “porque concientizar a cada localidad de que tiene turismo, se puede hacer desde el punto de vista de una política. Ese tema de los referentes que se están comentando, que hay muchos, creo que casi todas las localidades lo tienen, es importantísimo para poder concientizar a la gente del lugar. Porque vos preguntás a alguien y muchos te dicen, acá en La Pampa no hay nada. Y eso es muy triste”.
Turismo escolar.
Consultado por el turismo escolar, para que las y los pampeanos conozcan desde chicos los atractivos de la provincia, el titular de Catulpa dijo que “depende mucho del Ministerio de Educación. Nosotros tenemos un programa desde hace 30 años reconocido por Educación para que vayan los chicos, y recibimos muchos chicos -en la Estancia Villaverde- todos los años en la temporada de septiembre a noviembre, pero tendrían que moverse más chicos”.
- ¿Cómo está en La Pampa la actividad turística y gastronómica hoy?
- Bueno, nos tenemos que aggiornar a cada etapa política y de la vida. Por ejemplo, acá en Santa Rosa, hoy casualmente, tuvimos una reunión con la asociación hotelera y gastronómica y nos manifestaban que hay cinco restaurantes que se cerraron en estos último días. Y en los hoteles ahora se están levantando un poquito porque salió Buenos Aires con las vacaciones. Entonces, hay una ocupación más o menos estimulante. Pero también estamos viendo que hay muchos hoteles que dicen que si siguen las cosas así, van a tener que cerrar.
- Además se popularizan los departamentos o alquileres temporarios, que por lo que uno ve están ajenos a cualquier legislación…
- Eso es un flagelo que la asociación hotelera lo venimos combatiendo, de una manera de decirlo, desde hace muchísimos años. Inclusive con la Federación Hotelera Argentina (Fehgra). Eso crece cada vez más.
Yo creo que habría que incrementar... Sabemos que la Municipalidad, por ejemplo, es la que habilita un lugar, con todo lo que debe tener, los matafuegos, las puertas, todo lo que corresponda. Ahora, después Turismo habilita, en función de lo que manda la Municipalidad.
Por eso nosotros estamos permanentemente trabajando con el sector público. Se participa de todas estas problemáticas, y a veces no se puede llegar más, nosotros también tenemos un límite de presionar, por decirlo, pero a veces la actividad del sector público es el que tiene que corresponder, el que tiene que dictar las normas y hacerlas cumplir.
- Aquí lo que ha pasado, y que genera una retracción del turismo, fue que un cambio de gobierno. Porque antes estaba el previaje y había un montón de facilidades…
- Estimulaba muchísimo el previaje. Nosotros en la hotelería, en la parte rural, teníamos el previaje muy marcado, pero eso desapareció. Entonces ahora la mayoría de la gente estamos viendo que se va al exterior. Es increíble.
Artículos relacionados