Certifican agua apta para consumo
El agua del Acueducto del Colorado comenzó a llegar con mal olor y sabor, lo que motivó la realización de exhaustivos análisis solicitados por Aguas del Colorado y la Secretaría de Recursos Hídricos. Los mismos certificaron que el agua del acueducto, a pesar de presentar alteración en su aroma y sabor, es apta para el consumo humano y confirmaron que el fenómeno obedece a la presencia extraordinaria de algas en el rio.
No obstante la certeza que otorgan los análisis realizados, al haberse detectado olores y alteración del sabor durante el tratamiento del agua cruda que ingresa desde el Río Colorado a la planta ubicada en Pichi Mahuida, tanto desde la Empresa Aguas del Colorado Sapem como desde el Coirco, se han reforzado los sistemas de control y se implementaron maniobras correctivas en el proceso de potabilización durante la última semana.
El gobierno provincial ratificó que “los resultados de los análisis bacteriológicos y fisicoquímicos de rutina de la calidad del agua realizados por la Empresa Aguas del Colorado determinaron que los parámetros obtenidos no difieren de los efectuados días previos, correspondiendo el último informe al día 9 de marzo del corriente año”.
Asimismo, indicaron que “se encargaron análisis específicos de muestras extraídas en la toma del río a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa, para determinar la presencia de microorganismos. Si bien ya no se detecta olor en el ingreso del agua a la planta potabilizadora, se determinó proviene de un crecimiento masivo de fitoplancton, en la cuenca baja del río, debido a un fenómeno natural ante condiciones climáticas favorables”.
Análisis de rutina.
De todos modos, el gobierno pampeano aseguró que se continúan efectuando análisis de rutina en las 16 localidades intermedias a las que se suministra agua potable desde el Acueducto del Río Colorado, hasta su recepción final en la ciudad de Santa Rosa.
El fenómeno descripto anteriormente, se registró además, en distintas ciudades de las provincias de Buenos Aires y Río Negro, que también se abastecen del Río Colorado, donde el agua consumida por los habitantes no generó ningún tipo de consecuencias a la salud.
Desde Coirco, los días 2 a 4 de marzo, se extrajeron muestras en cinco puntos de la Cuenca, desde Puente Dique en 25 de Mayo, Lago Casa de Piedra, toma de agua de la Empresa Aguas del Colorado, localidad de Río Colorado (Rio Negro) - La Adela y El Gualicho, que se enviaron a un laboratorio especializado de Bahía Blanca para conocer el origen de las anomalías detectadas. Los resultados confirmaron que el agua analizada es apta para el consumo humano.
Antecedentes
Hace algunos meses se registró un inconveniente similar en Bahía Blanca, donde el aumento de algas en la toma de agua cruda de las plantas potabilizadoras Patagonia y Grünbein. Allí el incremento de algas en el Dique Paso de las Piedras produjo el ingreso de agua con una marcada turbiedad, aromas y sabores alterados.
En ese momento, anunciaron que el inconveniente con este nivel de algas hace mucho más lento el proceso habitual de potabilización, ya que los filtros deben ser limpiados con mayor frecuencia, y para ello se emplea el agua limpia ya tratada.
Artículos relacionados