Martes 18 de noviembre 2025

Cinco personas recibirán los órganos de Benjamín

Redacción 18/11/2025 - 00.21.hs

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica. El donante fue Benjamín Zaikoski, el adolescente de 13 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, hígado y córneas.

 

La operación comenzó alrededor de las 6 de la mañana de este lunes en el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro y culminó cerca del mediodía. "El operativo comenzó cuando le comunicamos a la familia el diagnóstico de muerte cerebral, el domingo. Comenzamos a hacer estudios para ver el estado de los órganos, ya que el donante estaba en una Unidad de Terapia Intensiva en la cual todas sus funciones orgánicas estaban siendo sostenidas artificialmente. Esto nos permitió considerarlo como potencial donante", explicó a LA ARENA el coordinador de CUCAI La Pampa, Javier Tévez.

 

Detalló que el equipo del Garrahan ablacionó el hígado para una donación de emergencia -se trataría de una paciente de 11 años-; mientras que el ITAC extrajo el riñón derecho -que aún está en proceso de distribución con posibilidad de asignación a un paciente pampeano en lista de espera según compatibilidad- y en bloque el riñón izquierdo y páncreas, destinado a un paciente de 35 años. “Tanto la ablación como el trasplante reno-pancreático son operaciones complejas”, agregó Tévez. CUCAI La Pampa, en tanto, ablacionó los tejidos de las córneas y serán trasplantadas en unos días.

 

“Solidaridad”.

 

El coordinador puso de relieve que “a partir de un hecho que es muy doloroso, van a haber cinco personas que van a cambiar su vida y pueden salvar su vida”. En ese marco, resaltó la decisión de los familiares del adolescente de consentir la donación de órganos. “El acompañamiento familiar fue importantísimo. En ese momento de tanto dolor y de duelo, quizás no puedan dimensionar la importancia de decidir acompañar este proceso".

 

Remarcó que la donación de órganos es, ante todo, "un acto de empatía y altruismo”, y que este operativo reafirma la importancia de visibilizar la donación de órganos. “Detrás de cada donación hay una familia que, en medio del dolor más profundo, toma la decisión de transformar ese sufrimiento en esperanza para otros. Cada vez que se concreta un operativo de estas características se salvan vidas y se refuerza la conciencia social sobre la importancia de la donación”.

 

Profesionalismo.El coordinador destacó el accionar y profesionalismo de los servicios intervinientes. “En primer lugar, la terapia intensiva pediátrica, que junto a todo su personal trabajaron con excelencia desde el primer momento. Uno de los indicadores más importantes de calidad en estos procesos es la detección de los potenciales donantes y el mantenimiento de esos donantes, para que los órganos lleguen en condiciones óptimas de ser ablacionados y posteriormente trasplantados. Esto refleja la gran atención y calidad dentro de la terapia pediátrica del hospital, a cargo de los profesionales de la Provincia, quienes además brindaron una valiosa contención a la familia, aspecto que siempre debemos remarcar”.

 

También agradeció a todos los servicios que participaron, porque “para poder realizar estos operativos se requiere un enorme trabajo interdisciplinario. Son muchos los equipos que trabajan coordinadamente: el servicio de enfermería, laboratorio, banco de sangre, epidemiología, métodos complementarios, cardiólogos, ecografistas, tomografistas, administración, limpieza, entre otros. Todo el personal del Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro trabajó de manera interdisciplinaria y multidisciplinaria, y esa coordinación fue lo que permitió concretar un procedimiento de alta complejidad". Dolor.

 

La noticia del fallecimiento del menor oriundo de Abramo generó una ola de mensajes de apoyo y acompañamiento a sus familiares y amigos.

 

"La familia del Rojo Abramo se encuentra sumida en el más profundo e inexplicable dolor ante la repentina partida de nuestro querido Benjamin Zaikoski, a la temprana edad de 13 años, a causa de un trágico accidente. En un pueblo tan pequeño y unido como Abramo, donde todos crecemos bajo el mismo manto de amor y cuidado, esta pérdida golpea directamente en el corazón de nuestra comunidad. Aunque el dolor hoy es inmenso, sabemos que la memoria de Benja jamás se irá. Su risa, sus travesuras y su andar seguirán presentes en cada rincón de Abramo: en las canchas, en el club, en las calles que lo vieron crecer y en cada encuentro. Esa alegría vital que nos regaló será el eco que nos acompañe", postearon las autoridades del club Rojo Abramo. Y ampliaron: "Enviamos un abrazo inmenso a sus padres, hermanos, abuelos y a todos sus seres queridos. Sepan que todo el pueblo está presente para acompañarlos en este momento. Que encuentren consuelo en la certeza de que su hijo fue amado por todos y que su recuerdo perdurará con la fuerza de un eterno latido en nuestro querido pueblo. Nuestras mayores condolencias a la familia, y fuerzas. Vola muy alto peque".

 

Integrantes de Contacto Hípico también se sumaron al dolor generalizado de la comunidad.

 

"Se conoció finalmente el fallecimiento de Benjamín Zaikoski tras el accidente que había sufrido hace unas horas. Que en paz descanses, mi abrazo a toda tu familia", escribieron en las redes sociales.

 

"Nuestras condolencias a familiares y amigos de Benjamín Zaikoski y fuerzas en tan difícil momento", acotaron desde la cuenta oficial de Turf Regional.

 

Chocó la ambulancia.

 

La trágica muerte de Benjamín Zaikoski, el chico de 13 años que perdió la vida por un disparo de aire comprimido, sumó ayer una lamentable noticia porque la ambulancia que trasladaba sus restos desde Santa Rosa (donde sus órganos fueron ablacionados) hacia General Acha, chocó contra un automóvil que retomó la ruta para seguir viaje, después de detenerse en la banquina, en el cruce de las rutas 35 y 14.

 

Según las fuentes policiales consultadas por LA ARENA, el incidente vial ocurrió a las 12:40, cuando “un vehículo perteneciente a la obra social PAMI, conducido por un hombre, con una mujer como acompañante, ambos radicados en Salliqueló, y que se dirigía hacia Naicó se estacionó en la banquina”. Los voceros policiales añadieron que “al retomar la ruta para continuar viaje, el auto fue impactado en su parte trasera izquierda por una ambulancia de la empresa 'Traslados Martín' que circulaba por la ruta nacional 35, conducida por un hombre que llevaba a otro como acompañante".

 

Las fuentes confirmaron que la ambulancia trasladaba los restos de Benjamín Zaikoski, el niño de 13 años que falleció tras recibir el disparo de un arma de aire comprimido, durante un hecho que enlutó a toda la provincia.

 

Efectivos de Toay y personal médico se acercaron al lugar para efectuar las labores correspondientes aunque ninguno de los involucrados en el choque resultó con lesiones.

 

'
'