Citarán a Milei para que dé explicaciones por $Libra
La comisión Libra aprobó ayer la citación de Javier Milei para que brinde explicaciones sobre la estafa cripto del 14 de febrero, a partir de una moción del diputado Juan Marino, integrante del bloque UP. El secretario de la comisión fundamentó su pedido en “las mentiras del presidente”, quien negó que hubieran caído en la trampa ciudadanos argentinos durante una entrevista con Jonatan Viale, y tampoco dio explicaciones sobre cómo obtuvo antes que nadie el número de contrato del token Libra.
El legislador precisó que la Exchange Ripio informó ante el requerimiento de los diputados que hubo “1.358 usuarios con residencia en Argentina que han realizado compra de Libra, entre los cuales existen 1.329 argentinos”. Marino también se hizo eco de la respuesta de la jueza neoyorquina Jennifer Rochon, quien esta semana denegó el pedido de fondos de inversión británicos que pretendían cobrar a partir de activos del Estado nacional un resarcimiento por la estafa. “Los fondos provenientes de la operatoria podrían estar en manos de Javier Milei, Karina y Hayden Davis”, dijo Marino al reponer la información de la Justicia norteamericana.
La ruta del dinero.
Por eso planteó que Milei concurra “a dar explicaciones, testimoniar y clarificar”. “Y para que diga cómo obtuvo su contrato”, remarcó. También cargó contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien en la última respuesta que dio ante las solicitudes de la comisión argumentó que no tenía el legajo de las actuaciones de la UTI que encabezó María Florencia Zicavo para la investigación interna.
La moción que reclamó en ese caso consistió en “librar un oficio a Cúneo y otro a Zicavo para que informen bajo qué número de expediente tramitaron sus actuaciones”. “Están ocultando algo de importancia o no hicieron nada. Para verificarlo, que nos informen los números de expedientes bajo los cuales tramitaron las actuaciones de la UTI”, resumió.
Mientras tanto, la massista Sabrina Selva trazó el movimiento de un millón de pesos que hizo el 30 de enero Hyden Davis a una billetera virtual, que luego transfirió esa misma suma a Mauricio Novelli. Esa información la habría obtenido su equipo al estudiar el material que envió Binance a la comisión, un mamotreto de 200 páginas que también tiene en su poder el fiscal Eduardo Taiano sin que avance nada la investigación judicial.
Fruto de la revelación de la diputada, una de las querellas solicitó la detención de Novelli y Mauricio Terrones Godoy no bien terminó la reunión de la comisión. “Esta comisión investigadora, con el trabajo que vienen haciendo los equipos de los diputados, ya obtuvo dos pruebas muy importantes”, dijo Selva.
Acudiendo a la justicia.
Los miembros de la comisión resolvieron, por otro lado, escalar por la vía judicial si la apelación a la Cámara para acceder a los detalles de la causa y lograr el auxilio para que los funcionarios sean llevados al Congreso por la fuerza pública resulta denegada. Hasta el radical Mariano Campero, que minutos antes de la votación se había arrojado en defensa de Milei para que no lo citen, apoyó la jugada y salió con 16 votos sobre el total de 28 miembros, pese a que los otros 12 se encontraban ausentes.
El argumento del líder de los radicales con peluca fue el de respaldar a Maximiliano Ferraro frente a la Justicia. Esa postura compensaría su rechazo a la intención de sus pares de interpelar a Milei: “no estoy de acuerdo con que se cite al presidente en este contexto y en este momento de la investigación”, dijo.
(LPO)
Artículos relacionados