Lunes 10 de noviembre 2025

Clarín va más allá: vendedores ofrecen el servicio puerta por puerta en el barrio Plan 5 mil

Redaccion Avances 10/11/2025 - 12.32.hs

Ya no solo se puede contemplar en los diversos puntos de la ciudad a los operarios de Clarín avanzar con la obra de ampliación de la red de fibra óptica, sino que durante las últimas horas fueron aún más allá. 

 

Media docena de vendedores, que portaban remeras con la inscripción de Movistar Fibra Hogar, fueron tocando puerta por puerta a los vecinos del  barrio Plan 5 mil donde dialogaban con los vecinos y vecinas que los atendían. ¿El objetivo?: venderles el servicio. 

 

Fuentes consultadas por LA ARENA confirmaron que los operarios le piden hasta  el número de tarjeta de crédito a las personas para efectuar la venta del servicio. 

 

El desembarco ilegal de Clarín en la capital pampeana se convirtió no solo en un tema de interés público y comunitario sino que también es objeto de debate de los concejales de la ciudad. Justamente, los ediles pasaron a archivo los proyectos de ordenanza que autorizan al monopolio a ampliar su tendido de la fibra óptica. Mientras tanto, el municipio santarroseño, ante la evidente avanzada, evalúa iniciar acciones legales contra la empresa. 

 

La última noticia en torno a este caso se dio a conocer hoy cuando el personal de Movistar - con personal y vehículos sin identificar, continuó ayer la ampliación del tendido por la calle Unanue, en el límite entre los barrios Butaló y Villa Parque, donde se colocaron nuevas columnas de madera para soportar el cableado.

 

La actividad ilegal de la empresa de telecomunicaciones que en su momento compró Telecom Argentina y ahora hizo lo propio con Telefónica Argentina fue denunciada por la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa por no contar con autorización del municipio, pero también se advirtió que la adquisición de Telefónica (y por ende Movistar) no ha sido convalidada aun por el organismo nacional de Defensa de la Competencia. Por el contrario, el presidente de la Nación, Javier Milei, ha advertido oportunamente que no avalará la fusión.

 

Mientras tanto, las cooperativas de Santa Rosa y General Pico -donde Clarín también está avanzando en el mismo sentido- siguen cosechando el respaldo de instituciones de la provincia que advierten sobre la estrategia de las empresas como Clarín que se instalan con políticas agresivas de "dumping" para eliminar a su competencia y luego quedarse con el monopolio del servicio, momento en el cual las tarifas promocionales dan paso a precios elevados que buscan únicamente maximizar el lucro.

 

 

 

'
'