Comenzó el juicio contra Antonella Pérez
(General Pico) - Antonella Ailén Pérez afronta la imputación fiscal de Homicidio agravado por el vínculo, por la muerte de su pareja, Facundo Sebastián Pérez, en el domicilio en el que convivían. Así lo plantearon hoy el representante fiscal y el de la querella, en la primera audiencia del juicio oral y público que se sigue en su contra en los Tribunales de General Pico. Sin embargo, la defensa intentará demostrar que la mujer era víctima de violencia de género y que actuó en legítima defensa, cuando el año pasado hirió de muerte con un cuchillo de cocina a quien era su concubino.
El hecho que se investiga ocurrió durante la madrugada del 3 de septiembre de 2023, en una vivienda de la calle 300 bis de esta ciudad. Tras compartir una salida a un local nocturno ("La Cantina del Pela") de la zona, en el domicilio en el que convivían, la mujer le asestó un puntazo en el pecho con un cuchillo serrucho de cocina. La herida le provocó la muerte a Facundo Pérez, que al momento del hecho tenía 28 años.
Hoy se puso en marcha el juicio, con la actuación del tribunal colegiado que preside la jueza de audiencia, María José Gianinetto; y que también integran los magistrados Marcelo Pagano y Carlos Federico Pellegrino.
Durante los alegatos de apertura, el fiscal de la causa, Juan Ignacio Pellegrino, relató los hechos que se investigan y dio cuenta que la misma acusada llamó al 101 para avisar que su pareja estaba herida de gravedad. También mencionó a los testigos que declararán en el juicio y explicó que los familiares darán cuenta de la relación marcada por la violencia que tenían la víctima y la imputada.
Pellegrino sostuvo la acusación por la figura de Homicidio agravado por el vínculo, que prevé la pena de prisión perpetua. En tanto, Michel Divoy, el abogado particular que representa a la querella adhirió al planteo del fiscal.
Apertura.
Por su parte, el defensor Norberto Paesani, refirió que la imputada era víctima de violencia de género y durante el inicio del debate manifestó que intentará acreditar que actuó en ejercicio de la legítima defensa. Además, adelantó que pedirá la absolución de la mujer.
"Es un hecho que está enmarcado en la ley de violencia de género. Se hicieron los alegatos de apertura donde cada uno expusimos las razones fácticas que entendemos que se deben tener en cuenta al momento que se dicte la sentencia. Con las pruebas que he acompañado y con las que voy a producir a lo largo de este plenario entiendo que tuvo una causa que quedaría encuadrada en la legítima defensa. Voy a pedir la absolución y su inmediata libertad", le dijo el defensor a LA ARENA.
Durante la jornada inicial del debate declaró la imputada, y dio detalles de la relación de pareja que tuvo con el fallecido. "Ella hizo una declaración muy sentida, contó las vicisitudes que tuvo que soportar a lo largo de la vida de pareja, contó los hechos de violencia que padeció hasta el deceso y contó todo lo que ella hizo para poder recuperarlo de sus adicciones, pero todo ese esfuerzo fue en vano", indicó.
Luego declararon los primeros policías que tomaron intervención en el hecho, entre ellos, el comisario Lucas Rinaldi, a cargo de la Comisaría Tercera de esta ciudad.
Se prevé que durante las próximas jornadas declaren amigos y familiares de la pareja, personal de la Agencia de Investigación Científica, y los profesionales forenses que actuaron durante la etapa de investigativa en diferentes pericias, como la genetista, Cecilia Bobillo, el psiquiatra Marcos Koncurat, y la psicóloga Mercedes del Pozo.
Artículos relacionados