Comenzó la residencia en Diagnóstico por Imágenes
La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.
A través de la Agencia Provincial de Noticias, el Ministerio de Salud explicó que se trata de la primera residencia de este tipo en el territorio provincial, y responde a una visión que considera a las residencias como pilares fundamentales en la formación de posgrado en servicio de los profesionales. Esta instancia permite la capacitación directamente en servicio, integrándolos desde el inicio a la estructura provincial de salud.
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, destacó el valor de esta decisión: “La apertura de la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes es un hecho que celebramos con orgullo. En medio de un escenario nacional de desfinanciamiento y retroceso, La Pampa decide avanzar, invertir y formar profesionales con excelencia. Esta residencia, con una duración de cuatro años, permitirá capacitar especialistas que podrán desempeñarse tanto en el subsector público como en el privado. Incorporamos dos residentes por año, lo que garantiza un crecimiento sostenido y estratégico del recurso humano”.
La residencia se desarrolla en un entorno de alta complejidad tecnológica, respaldado por el equipamiento de última generación del Hospital René Favaloro, que cuenta con resonador magnético, angiógrafo, tomógrafo, seriógrafo, mamógrafo y equipos de rayos X, entre otros equipamientos. Todos estos dispositivos de avanzada permiten prácticas diagnósticas de excelencia.
Avance.
Por su parte la jefa del Departamento de Diagnóstico y Tratamiento del Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro, Cristina Cuevas, remarcó que el proyecto no solo mejorará la calidad del servicio, “sino que también elevará el estándar académico y profesional de nuestros equipos. Donde hay formación, hay exigencia, hay compromiso, y hay mejora continua. La puesta en marcha de esta residencia representa un avance fundamental para la salud en nuestra provincia”.
Artículos relacionados