Confirman una notoria baja en los precios de la carne
La flexibilización de la barrera sanitaria al sur del río Colorado tuvo consecuencias rápidamente. Por un lado, el precio del asado bajó automáticamente, y por el otro, los productores rurales manifestaron su preocupación porque Chile cerró temporalmente las fronteras y no permite el paso de carne a su país.
Desde el suplemento “Más Producción” de LMNeuquén difundieron la explicación del Senasa ante la prohibición de ingreso de carne argentina a Chile. Se trata de “procesos transitorios y habituales” dentro de los protocolos sanitarios internacionales. Según explicaron las fuentes, la medida adoptada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile se enmarca en un procedimiento de verificación que ocurre cada vez que un país modifica sus condiciones sanitarias internas. En este caso, se trata de una revisión rutinaria que responde a la reciente actualización normativa de Argentina, formalizada mediante la resolución 460/25 del Senasa.
Enojo.
Pero los productores rurales del sur del río Colorado no están conformes con la respuesta y el productor y abogado Javier Perrote se presentó en el Juzgado Federal de Viedma para sumar pruebas “del daño ostensible, cierto y cuantificable” que generó la medida.
En un documento difundido por las siete entidades rurales de la Patagonia, expresaron el repudio “ante la falsedad difundida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Senasa” y solicitaron la derogación de la resolución. También se quejaron del cambio de actitud de los gobernadores de la región, que en pocos minutos reaccionaron cuando salió la primera resolución, y ahora guardan silencio. Tal vez la explicación se pueda encontrar en un breve mensaje de una fuente gubernamental de la Patagonia: “Estamos viendo cómo responden los mercados a la resolución”. Esto implica que ha comenzado a tener mucho peso en la mesa de las decisiones políticas las caídas del 25 y hasta el 30 % en los precios al mostrador del asado.
El giro político de los gobernadores fue analizado durante las deliberaciones de los ruralistas, quienes en su nota hicieron un llamado para que “los señores gobernadores de las provincias patagónicas salgan en defensa del estatus sanitario de la región y a los productores de todo el país a trabajar en conjunto por una Argentina libre de aftosa sin vacunación”. Acotaron que “a los productores patagónicos no solo se nos ha mentido, sino que también se nos ha despojado; quedando claro que la flexibilización significa en la práctica la pérdida del estatus sanitario rigurosamente conservado durante más de 20 años”.
Buenos precios.
De todos modos, el proceso de ingreso de carne con hueso, más allá de algunos problemas operativos iniciales, se ha ido normalizando, si se tiene en cuenta lo que manifestó Fernando Pilotti, presidente del frigorífico Pilotti SAEF, ubicado en la localidad de La Adela en La Pampa: “Al principio había dudas sobre lo que se puede y lo que no se puede, pero nos adaptamos enseguida”, según declaraciones a FM Nuestra de Río Colorado.
Sobre los precios (su empresa administra una red de carnicerías), aseguró que “bajaron automáticamente”, y el asado con hueso pasó de 17.000 a 12.000 en provincias como Neuquén y Río Negro. Advirtió que el mercado patagónico, por su tamaño, “se satura muy rápido”, lo cual presiona más a la baja de los precios.
Sobre las exigencias del Senasa, reconoció que “sin el doble envase, no se puede pasar”, aunque restarían ajustar otros detalles que serían materia de intercambio por estos días con representantes del organismo. Fuentes vinculadas al organismo sanitario explicaron que en los puestos de la barrera “se están realizando controles físicos y documentales de las cargas”, y que, a raíz de esa labor de los inspectores, “se han observado algunas faltas y en esos casos se han retornado las cargas a origen”. Trascendió que, para evitar nuevos rechazos, “se trabaja en una comunicación con los operadores de los establecimientos para que los envíos cumplan con la normativa”.
Artículos relacionados