Construirán piletas térmicas en el Parque Acuático
"En los próximos días comenzaremos a construir piletas climatizadas para adultos y niños en el Parque Acuático, para que se pueda disfrutar en familia durante todo el año, pero no sabemos si estarán para el próximo verano", anunció la intendenta de Winifreda, Adriana García. La comuna también inició los trabajos de reconversión y reparación del salón del parque recreativo, para albergar las delegaciones que visitan la localidad.
"Estamos en una situación muy incierta en la economía, y tenemos que extender la temporada para que no tengamos solamente la estacionalidad del verano. Entonces estas obras nos permitirán que la gente de la localidad las utilice todo el año y también podremos recibir turistas durante los doce meses", explicó.
En diálogo con este diario, la jefa municipal detalló que la comuna previamente adquirió los materiales necesarios para ejecutar el 50 por ciento de la obra. "Veremos qué podemos adquirir en los próximos meses, sino después del próximo verano, lo terminaremos con la recaudación de la temporada del Parque Acuático", señaló.
-García, ¿cómo fue el balance del verano 2023/2024 del Parque Acuático?
-Vino más gente que el verano anterior. Tuvimos más visitantes de localidades de provincias limítrofes, como del oeste de Buenos Aires o sur de Córdoba, y también de otros sitios que circulaban por la ruta nacional 35. Esto anima a que hagamos más cosas.
-Las crisis también generan oportunidades. Mucha gente no salió de vacaciones, y tenía una alternativa para disfrutar el verano dentro de La Pampa.
-Sí, seguro que también eso influyó. Llegar a Winifreda es fácil, y los pampeanos pueden venir y volver en el día a sus casas.
-¿También están reconvirtiendo y reparando el salón del parque recreativo?
-Sí, lo estamos reconvirtiendo en una especie de albergue porque no tenemos un edificio donde alojar a las delegaciones que visitan el Parque Acuático y tampoco sobran las plazas privadas.
Viviendas sociales.
La intendenta manifestó "satisfacción" porque ya firmó el convenio para la construcción de ocho viviendas del plan provincial "Mi Casa 4" en Winifreda, aunque también podría incluir una casa de servicio. "Es una buena noticia porque nos permite hacer algunas viviendas mas, en un momento donde es muy difícil construir en el ámbito privado porque no existe financiamiento y el que hay es de muy difícil acceso y demasiado caro", expresó.
Destacó que esta obra "permite mover la economía local porque tratamos de comprar los materiales en la localidad o la zona, y también la mano de obra será local".
"Esto genera en buen beneficio en momentos donde hay una parálisis muy grande de la obra pública, pero en La Pampa en todos los pueblos hay alguna obra y genera un movimiento para ayudar al resto de la economía de los pueblos", señaló.
Las casas se construirán en la zona sur donde se realizó un nuevo loteo, donde la comuna y la Cooperativa de Electricidad de Winifreda instalaron recientemente "una cisterna para garantizar el servicio de agua potable".
¿Cierra el correo?
García se lamentó porque "hay una versión muy firme que cerrarían la oficina del Correo Argentino en Winifreda". El comentario "no cayó bien en el pueblo".
"El correo ya se cerró una vez en Winifreda y se volvió a abrir durante la gestión de Eduardo Duhalde, y ahora veo que tiene un solo empleado que trabaja todo el día, y no creo que sea deficitario económicamente", expresó.
La mandataria evaluó que el modelo libertario aplica políticas sin evaluar el impacto negativo que tendrán en las localidades del interior. "Si recorrés el interior de los países de Europa, el interior quedó vacío porque no quedó policía, no quedó salud, no quedaron escuelas y tampoco correo", comparó. "Acá también se está pensando en vaciar la Argentina, donde vendrá alguien a explotar lo que sea rentable y las localidades del interior no tendrán posibilidades", agregó.
"Este modelo en algunos casos me hace acordar mucho al menemismo, que después continuó (Fernando) De la Rúa y después con (Eduardo) Duhalde se hace otro convenio con la sociedad y enseguida la Argentina empezó a levantarse", destacó.
"El sistema liberal donde las empresas que se construyeron durante tantos años, porque alguien dice que son deficitarias las cuentas económicas, sin hacer un balance social del impacto que genera en la sociedad", concluyó.
Artículos relacionados