Construye y hace negociación
La edificación del Maxi Carrefour avanza a ritmo acelerado y será inaugurado en los primeros días de diciembre. Pero con la misma velocidad marcha también el proceso de venta de acciones de la multinacional.
Las obras comenzaron a principios de junio, inmediatamente después de que fuera promulgada una excepción al código urbano ambiental, para que la empresa construya un edificio cuya superficie supera el máximo permitido para ese sector de la ciudad. Tres días después de que el Concejo Deliberante aprobara esa ordenanza, las palas mecánicas ingresaron al predio de la Agrícola Ganadera ubicado en la esquina de Spinetto y Neuquén, avanzaron sobre los viejos corrales e iniciaron movimientos de tierra y una nivelación del suelo sobre el que asentarán la nueva sucursal.
El sábado pasado LA ARENA visitó ese lugar y puedo comprobar que los trabajos avanzan a ritmo acelerado. A las palas mecánicas Caterpillar, que siguen trabajando sobre el terreno, se sumó una docena de operarios de construcción, encargados de instalar los esqueletos de hierro en los encofrados de futuras columnas de hormigón que soportarán la estructura.
Según Francisco Soroza y Marcelo Braña, ejecutivos que acompañaron al intendente Luciano Di Nápoli durante el anuncio formulado el 26 de mayo, el nuevo hipoermercado será construido “en tiempo récord porque antes del 8 de diciembre ya estaremos funcionando y con cien empleados y empleadas trabajando” contaron.
El Maxi Carrefour ocupará en total 11 mil metros cuadrados de la Agrícola Ganadera. La mitad, unos 5.000 metros serán espacio cubierto: unos 3.300 metros cuadrados para local de ventas y el resto destinado a depósitos, servicios y una playa de eastacionamiento para 160 vehículos.
Acciones en fuga.
Pero al mismo tiempo que avanzan sus obras expansivas en Santa Rosa y otras ciudadades del país, Carrefour Argentina está buscando un comprador para su negocio en el país, y ya hay un buen número de interesados en quedarse con la empresa líder del rubro, que acumula unos 6.000 millones anuales en ventas y emplea a más de 17.000 trabajadores.
Desde 1982, cuando abrió su primer supermercado en Buenos Aires, Carrefour desarrolló una cadena comercial en 22 provincias, con casi 600 sucursales entre sus distintos modelos de venta: Carrefour, Market, Express y Maxi. Sin embargo, tras 40 años de exitosa presencia comercial, la caída del consumo y diversas dificultades estimularon a la compañía para vender sus activos en el país.
La decisión forma parte de una estrategia global de reestructuración que busca concentrar sus operaciones en mercados considerados más estables y rentables, como Francia, España y Brasil. Actualmente, la multinacional francesa cuenta con una red de 12.300 locales en más de 30 países, y emplea a unos 320.000 trabajadores.
Para este plan plan de operaciones en Argentina, Carrefour le otorgó un mandato de venta al Deutsche Bank, que valuó sus activos en el país y está elaborando un listado de aspirantes a comprarlos.
La operación involucra un complejo proceso, que podría durar varios meses y hasta un año, pero no implica necesariamente una venta total de la compañía. Especialistas que siguen de cerca los movimientos del coloso mayor entre los gigantes del supermercadismo consideran probable que venda solo una parte de sus activos locales y permanezca en el país, operando a través de un socio argentino.
Ese fue modelo aplicado en una docena de mercados de Asia y Africa donde Carrefour compartió la propiedad de sus filiales con actores locales. En buen criollo, Carrefour mandó a valuar sus activos en Argentina.
Artículos relacionados