Cooperativa de Realicó podría ir a la Justicia
El consejo de administración de la Cooperativa de Electricidad de Realicó (CER) evalúa ir a la Justicia ante la antirreglamentaria instalación de una red privada de fibra óptica y el caso omiso que hace a sus reclamos el municipio local, que debe regular este tipo de instalaciones.
La información la confirmó a LA ARENA el titular de la CER, Jorge Antonelli, que describió parte de las groseras y peligrosas irregularidades detectadas, y afirmó que después del envío de notas y reuniones, tanto la empresa como la municipalidad guardan silencio.
El dirigente cooperativo, que forma parte además del consejo de administración de la Fepamco, informó que avanza "por encima de las expectativas" la suscripción de socios al servicio de televisión digital vía internet y saludó el premio que el Mercado Mayorista de energía otorgó a La Pampa y redundará en recursos para las cooperativas distribuidoras.
Riesgo eléctrico.
Antonelli denunció que la red de fibra urbana que tiende una empresa privada "es legítima, están en su derecho, pero no respetan la reglamentación y nadie se hace cargo, estamos evaluando ir a la Justicia".
La red, sobre postes de madera "no respeta ni las distancias ni otros requisitos. Los postes están poco enterrados, algunos inclinados para evitar tocar nuestros cableados porque en realidad no respetan la distancia", describió y añadió: "Ya hemos constatado que hay cables de energía pelados por el roce. Eso puede provocar cortes y un pico de energía que podría quemar muchos artefactos en cada domicilio".
"Hicimos una consulta en APE y desde la Secretaría de Energía nos respondieron que el poder de policía es del municipio. Hemos enviado notas, tuvimos reuniones y nada", manifestó.
En particular, "en una de esas reuniones constatamos en la propia esquina del municipio, que hay postes pegados a nuestras columnas". Contestó que tampoco la empresa da respuestas. "Creemos que hay que parar la obra y rehacer como corresponde lo ya hecho, que está todo mal".
TV Y proyecto.
La CER incorporó menos de un año atrás el servicio de televisión digital vía plataforma e internet. "La respuesta ha sido muy buena, el servicio funciona muy bien y en forma permanente estamos sumando usuarios", indicó y sostuvo que "es a un ritmo que no esperábamos, mucho mayor a las expectativas".
Este servicio está disponible de todas las interconectadas. En Parera también vía fibra propia de la cooperativa y en el resto por los enlaces por aire. "Estamos esperando que Empatel pueda unir las localidades de la ruta 188 con la troncal", indicó respecto de las restantes.
Informó que avanzaron con el proyecto de construcción de nichos prefabricados de hormigón. "Ahora estamos a la espera de que salga un proyecto, ya aprobado por Inaes, para ampliar la producción y vender a terceros. Son 12 millones de pesos que ya no alcanzarán para cubrir todo, pero que es importante", señaló.
La entidad decidió pocos meses atrás que su facturación abandone el papel por lo electrónico. "Es un avance que era inevitable, aunque haya gente que aún no se adapta muy bien, especialmente los mayores", dijo Antonelli y contó que es "un ahorro importante en el gasto administrativo. No se ahora, pero hace casi un año cuando empezamos a analizar el tema gastábamos unos ciento cincuenta mil pesos al mes sólo de correo, sin contar papel y otros insumos".
En el mismo camino, la entidad ha hecho una fuerte inversión "en medidores inteligentes para el servicio eléctrico. Ya tenemos la totalidad de Hilario Lagos, Van Praet y Quetrequén cubiertos y el ahorro en traslado de personal hasta esas localidades, por cualquier cosa, se redujo considerablemente".
Respondió que "hoy, el tema es el costo de cada medidor, unos 600 dólares que pone la cooperativa. Es muy alto en esta situación del país".
Premio.
Antonelli dijo que el premio que recibió La Pampa por estar al día con Cammesa "nos viene muy bien, estamos muy agradecidos y pensando de que manera utilizar esos recursos de manera útil".
"Esta vez nos tocó recibir una parte en forma directa, en la anterior los recursos habían sido utilizados para mejoras en la infraestructura y estuvo muy bien. Ahora veremos como invertimos, si en obras, acopio de materiales o alguna otra cosa", describió.
Reveló que "siempre hemos estado al día con APE, pero hace unos meses hubo uno en que no llegamos a cubrir toda la factura. Es un tema que de inmediato solucionamos, pero que habla a las claras de la situación en energía. Los gastos operativos y los insumos son carísimos y nosotros tenemos que hacer un gran despliegue para cubrir Realicó y las otras seis interconectadas. Nos mantenemos por la muy buena administración que siempre tuvo esta cooperativa", cerró.
Artículos relacionados