Domingo 29 de junio 2025

Coparticipación creció un 12 % en enero

Redacción 04/02/2025 - 00.15.hs

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe sobre las transferencias a las provincias por recursos tributarios de origen nacional y por coparticipación, analizando los datos de enero. Según el trabajo, La Pampa presentó una variación interanual positiva.

 

“En enero se observa un crecimiento interanual de los Recursos de Origen Nacional de 12,6% en términos reales. Por su parte, la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una mejora de 10,0% i.a. La recaudación por IVA se redujo 0,4% en términos reales pero fue ampliamente compensada por una recuperación de Ganancias de 37,3%”, detalló el informe de CEPA.

 

En relación a los Recursos de Origen Nacional (RON), luego de un 2022 se gran desempeño, la situación de 2023 mostró “un amesetamiento de la recaudación. Mientras en 2022, los RON crecieron en 11 de los 12 meses, en 2023, cayeron en 9 de los 12 meses. En 2024, acumuló 9 de derrumbe y sólo 3 de crecimiento en términos reales”.

 

Con respecto a la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), el Centro precisó que “en 2022 creció durante todo el año, mientras que en 2023 mostró un comportamiento irregular, cayendo en 8 de los 12 meses. En 2024, acumuló 9 de derrumbe y sólo 3 de crecimiento en términos reales. En el primer mes de 2025, se observa una recuperación parcial de lo perdido en enero de 2024”.

 

Por provincias.

 

Si se analiza la situación provincia por provincia, el CEPA advierte “una performance homogénea en enero: todas las jurisdicciones exhibieron crecimiento en sus Recursos de Origen Nacional en términos reales. CABA mostró el menor aumento (+6,8%) mientras Misiones fue la provincia con mayor recuperación en términos reales (+19,0%)”.

 

“El promedio del conjunto se situó en +12,6%”, añadió. Según el informe, en enero la evolución real de transferencias de Recursos de Origen Nacional presentó un aumento del 12,9 % para La Pampa.

 

En cuanto a la coparticipación, el Centro precisó que todas las provincias “exhibieron aumentos reales en el mes de enero de entre 6,5% y 16,1%. El promedio de todo el conjunto se situó en +10,0%”. En el análisis de la evolución real, en el primer mes del año La Pampa presentó una variación positiva del 12 % en las transferencias.

 

Ganancias e IVA.

 

Por otro lado, el documento analizó el impacto sobre el Impuesto a las Ganancias y al IVA. “La masa coparticipable bruta se conforma del 100% del Impuesto a las Ganancias (Ley 20.628), el 89% del IVA (Leyes 23.966 y 27.432), el 100% de los Impuestos Internos Coparticipables (Ley 26.674), además de otros impuestos menores”, explicó

 

“Considerando las transferencias de Coparticipación, la recaudación por IVA se redujo 0,4% interanual en términos reales en enero de 2025. De los últimos trece meses, nueve exhibieron un derrumbe explicado por la caída de la actividad económica y del consumo, mientras que octubre se mantuvo sin variación. En 2023 prácticamente todos los meses habían exhibido subas en términos reales mientras que en 2024 la recaudación cayó en ocho de los doce meses. En el primer mes de 2025, la retracción se explica por una base de comparación elevada: en enero de 2024, las transferencias de coparticipación por IVA aumentaron 14,9% impulsadas por el incremento sustantivo del IVA aduanero en el marco de la mega devaluación”, agregó.

 

En el caso de Ganancias, enero muestra una recuperación interanual ajustada por inflación de 37,3%. “Luego de la excepcionalidad de mayo (+82,9%), en el que las empresas pagaron los saldos de las declaraciones juradas, se siguieron cinco caídas consecutivas, que en noviembre se interrumpieron, sosteniendo el crecimiento en diciembre y enero. Estos incrementos interanuales son consecuencia de la restitución del impuesto a la cuarta categoría”, amplió.

 

En el informe, se indicó que “el crecimiento de Ganancias, que compensa ampliamente la caída de IVA, constituye una buena noticia para las arcas provinciales. En 2024, cabe destacar que, si comparamos la variación del total de transferencias a provincias de RON con la variación del total de la recaudación nacional, encontramos una diferencia significativa: el total de la recaudación nacional disminuye con menor intensidad que las transferencias a provincias por RON”.

 

“Esto se produjo porque, en la recaudación nacional, el desplome de IVA y Ganancias se encuentra parcialmente compensado por el ingreso adicional de Derechos de exportación y de Impuesto PAIS que generó la devaluación y la ampliación y aumento del Impuesto PAIS en diciembre de 2023. El aumento en la recaudación de estos dos tributos no alcanza a las arcas provinciales ya que ninguno de ellos es coparticipable”, continuó.

 

“Hasta octubre, mientras los RON transferidos a las provincias se desplomaron entre 1,8% y 26,7% (promedio de -12%), la recaudación nacional se redujo entre 2,3% y 14,8% (promedio de -7,1%). Con la reversión de la variación interanual en Ganancias, así como la pérdida de recaudación por la reducción de la alícuota del Impuesto PAIS, la distancia tendió a achicarse. Asimismo, en estos últimos tres meses se empieza a percibir la ventaja estadística de la comparación interanual: la variación es contra meses magros en términos de recaudación”, completó.

 

'
'