Sabado 28 de junio 2025

CPE: quebranto de $ 5 mil millones pero “sin deudas”

Redacción 27/10/2024 - 09.41.hs

Los resultados positivos que registraron diversos sectores de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa (CPE), en particular la distribución de energía eléctrica y alumbrado público, no alcanzaron para revertir los números negativos de la entidad, que derivaron en un quebranto de más de 5.337 millones de pesos. En este escenario, el presidente de la entidad, Manuel Simpson, destacó que "no hay deudas que puedan comprometerla" y que se sigue invirtiendo".

 

La situación actual de la entidad se dio a conocer en la reunión que concretaron ayer las y los delegados electos en las Asambleas Electorales del pasado 21 de septiembre. En ese marco, aprobaron por unanimidad el Ejercicio Económico y Social Nº 92, que se desarrolló entre el 1 de julio 2023 y el 30 de junio pasado, y la renovación parcial del Consejo de Administración.

 

Simpson presentó el tradicional informe de presidencia, donde trazó un panorama general de la situación económica y financiera de la CPE. En ese sentido, destacó las inversiones que se pudieron materializar durante el año, las cuales ascendieron a un total de 3.657 millones de pesos, pero no ocultó la preocupación por el retroceso de los índices del consumo eléctrico.

 

También rescató la capacidad para hacer frente a la demanda de servicios, en particular los de Energía y Telecomunicaciones pese a que en ambos las tarifas estaban reguladas, y particularmente en las de Telecomunicaciones que estuvieron por debajo de los índices inflacionarios hasta iniciado el actual año.

 

El presidente destacó que aún en este contexto “la CPE no tiene deudas que la puedan comprometer”. A su vez, remarcó que la entidad "está fuerte para hacer frente a la compleja situación económica y social; no tiene deudas y sigue trabajando e invirtiendo para el bienestar de las y los asociados”.

 

Quebranto.

 

Desde la entidad informaron que la auditora externa, la contadora Mónica Toundaian, brindó un informe del período ante la asamblea. "Uno de los datos salientes es la retracción del patrimonio (5,04%), pero un destacado trascendente fue la recuperación de los resultados seccionales, en particular en las áreas de distribución de energía eléctrica y alumbrado público, y precisó con detalles las inversiones realizadas en bienes de uso", indicaron en un comunicado de prensa.

 

La profesional sostuvo que el ajuste por inflación explica el saldo negativo, "que fue de 5.337 millones de pesos. Los resultados positivos de los sectores y de las inversiones financieras no alcanzaron para revertir el ajuste por inflación".

 

"Una noticia muy positiva fue la mejora de los resultados del área de Energía, con un detalle específico a tener en cuenta, determinado por el ingreso del monto dispuesto por la Secretaría de Energía de Nación, por pagos en término, y que a su vez el Estado Provincial redistribuyó entre las cooperativas eléctricas. En el caso de la CPE ese monto a valores históricos fue de alrededor 430 millones de pesos", añadieron.

 

Por otro lado, durante al asamblea se detalló que en el período 2023-2024 se realizaron inversiones por casi 3.657 millones de pesos. Los sectores con mayor inversión fueron el Servicio Eléctrico, incluido Alumbrado Público (1.900 millones), y Telecomunicaciones (casi 1.181 millones de pesos). Al mismo tiempo, los sectores que dieron resultados seccionales positivos fueron Energía Eléctrica (casi 287 millones), Alumbrado Público (96,5 millones), Enfermería (12,2 millones), Telecomunicaciones (133,3 millones), Artículos del Hogar (204,2 millones), Planta de Gas (132,8 millones), Seguros (85,3 millones) y Fábrica de Columnas (76,9 millones). Registró resultado negativo el Servicio Funerario (6,5 millones).

 

Nocetti se aleja.

 

El momento más emotivo llegó al final de la Asamblea cuando, tras la elección de los nuevos integrantes del Consejo de Administración, Simpson dio a conocer la decisión del profesor Oscar Nocetti de no seguir en forma activa en la conducción. El presidente rindió un homenaje, repasando el valor y significado trascendente de su protagonismo como dirigente para la CPE a partir de los años 90. En particular ponderó el acierto de Nocetti en avanzar en el área de las telecomunicaciones con los servicios de internet, telefonía y luego con la televisión por cable. No obstante, el mayor énfasis lo puso en el carácter de líder que tuvo para el conjunto de militantes de la lista Celeste que “ha cambiado la historia de la CPE”.

 

Nocetti cerró el encuentro agradeciendo la tarea durante estos 34 años de la lista Celeste al frente de la CPE, y trajo a la memoria los nombres de Pablo Fernández, Antonio Skara, Claudio Pérez Martínez, entre tantos otros que desde distintos roles han trabajado por la Cooperativa pero fundamentalmente por las y los asociados de la entidad. “Estoy muy bien, no tengo problemas de salud, me voy porque ya era hora, y además porque la Cooperativa está en buenas manos”, finalizó.

 

Cuerpo de delegados.

 

El Cuerpo de Delegados aprobó por unanimidad la renovación del Consejo de Administración y de la Sindicatura. Se incorporaron como consejeros titulares Ariel Martínez, Alberto Acosta, Armando Lagarejo y Viviana Arias, todos por tres años. En tanto se incorporó, por un año, Gustavo Gaggero en reemplazo de Delfina Molinero Lorenzo. María Elena González y Alejandro Rubén Andrada se incorporarán al Consejo como delegados suplentes. Finalmente, la Asamblea eligió a Marcelo Vélez como síndico titular y a Mónica Llach como síndica suplente para el nuevo Ejercicio.

 

'
'