Viernes 11 de julio 2025

Culmina con premiación el Congreso de Medicina General

Redacción 18/11/2024 - 00.26.hs

Más de 700 profesionales se reunieron en Santa Rosa y en “un contexto de incertidumbre para la salud”, colmaron el edificio de la UNLPam con actividades y eligieron las nuevas autoridades de la FAMG.

 

Con la Mesa Central 3 y el acto de premiación de trabajos científicos como actividades principales, hoy culminará el 39º Congreso de Medicina General, Equipos de Salud y Encuentros con la Comunidad celebrado durante todo el fin de semana en el edificio de la Universidad Nacional de La Pampa.

 

En un “contexto de incertidumbre para la salud”, el encuentro convocó a más de 800 personas, de las cuales 764 fueron profesionales inscriptos y el resto invitados, entre elolos “muchos vecinos y vecinas e la comunidfad local”, quienes debatieron bajo tres consignas principales: “la mercantilización que implican las actuales políticas de salud, el impacto en la subjetividad de trabajadores y la comunidad, y los horizontes de lucha para defender la salud comunitaria y el buen vivir”.

 

Durante la jornada de ayer se celebraron las asambleas ordinarias de la Comision Nacional de Residentes y de la Comisión Directiva de la Federación Argetina de Medicina General. Durante esta última se renovaron las autoridades de la entidad con la reelección de la pampeana Pilar Galende como presidenta de la FAMG. Y en un hecho que las autoridades resaltaron por su condiciòn de histórico, ayer participó por pirmera vez de la mesa central una persona transgénero.

 

Clausura.

 

La jornada de clausura comenzará hoy a las 8.30 horas e incluirá cinco exposiciones y un taller simultáneos en distintas aulas de la UNLPam. Y a partir de las 11, la actividad se trasladará al Aula Magna donde se desarrollará la Mesa Central 3 “Repensar los desafíos para la construcción colectiva en las luchas por la salud y el buen vivir”.

 

A su término tendrá lugar la Ceremonia de Premiación de trabajos científicos, según la selección realizada por un Comité de Especialistas integrado por 84 profesionales. En totoal fueron prtedsentados 74 investigaciones, todas formuladas por médicos durante su residencia

 

El programa tenía previstas más de 70 actividades, incluyendo las tres mesas centrales, la presentación de trabajos científicos y múltiples exposiciones, conversatorios y talleres. Si bien el encuentro comenzó el viernes, la inauguración formal tuvo lugar el sábado con una original “llamada de tambores” a cargo de la Escuela Integral de Tambores. Luego se desarrolló la primera Mesa Central, bajo la consigna “Mercantilización de la Vida en Común y DDHH vulnerados en un escenario de capitalismo salvaje”, a cargo de Corina Rodríguez Enríquez, Celia Iriart, Serena Perner y Claudio Capuano, con la moderación de Darío Montenegro.

 

Para el domingo estaba prevista la segunda Mesa Central, “Impactos Subjetivos del malestar en el campo de la salud”, con Tulio Batista Franco, Mercedes Rattagán, Victoria Ocampo y Jorge Kohen, y Mariela Muñoz Rodríguez como moderadora. Y hoy se realizará la tercera, “Repensar los desafíos para la construcción colectiva en las luchas por la salud y el buen vivir”, a cargo de Damián Verzeñassi, Deolinda Carrizo y Jorge Rachid, con la moderación de la pampeana Graciela López Gallardo.

 

'
'