Debate en Neuquén: la oposición está en contra de la barrera
La posibilidad de levantamiento de la barrera “sanitaria” sigue generando discusiones en las demás provincias patagónicas. En Neuquén, los diputados oficialistas no consiguieron acuerdo político para respaldar la posición del gobernador Rolando Figueroa, quien se opone a la resolución 180/2025 del Senasa. Kirchneristas, libertarios e integrantes del PRO están a favor del ingreso de carne con hueso a la región.
Según difundió el diario Río Negro, el oficialismo más duro se había encolumnado detrás de un despacho de mayoría que promovió el radical César Gass para solicitarle gobierno de Javier Milei dejar sin efecto la resolución. El planteo fue a favor de que se convoque a las provincias como partes interesadas y “que no se tomen más estas medidas que uno las ve de la noche a la mañana y que se hacen manu militari, sin ninguna consulta previa”.
“No defiendo a ningún pícaro, no defiendo el negocio de cuatro, creo que el Gobierno provincial tendría que verificar la cadena de comercialización para establecer cómo se llega a este precio en las carnicerías”, justificó Gass.
Lo defendió también el jefe de Comunidad, Ernesto Novoa, quien admitió que “todos queremos consumir carne más barata”, pero planteó que no se podía aceptar “mansamente” que el Gobierno nacional tome una medida de estas características “sin hacer una consulta”.
La referente del bloque aliado de Juntos, Carina Riccomini, defendió que la barrera sanitaria cumplía un rol para mantener en la Patagonia el estatus de libre de la mosca de los frutos y de la anemia infecciosa equina.
El precio de la carne.
El despacho de minoría que le pedía al gobierno de Milei arbitrar los medios necesarios para dejar sin efecto la barrera sanitaria lo defendió el kirchnerista Darío Martínez con apoyo del PRO y de diputados libertarios. “Lo central que estamos buscando no es si se levanta o no, sino bajar el precio de la carne en Neuquén”, argumentó el legislador, quien comparó los precios del kilo de asado de las carnicerías locales con algunas de La Pampa, en algunos casos con diferencias del 200 %.
“Sostenemos que es una barrera que no es para exportar ni para ampliar las hectáreas productivas, tampoco estamos generando puestos de trabajo”, planteó Martínez, quien reclamó también que se estaba poniendo en riesgo la salud de los consumidores de la provincia a través del contrabando de carne.
Marcelo Bermúdez del PRO coincidió con el kirchnerismo, defendió que las barreras internas “están prohibidas” en la Constitución Nacional y que “prohibir el ingreso es una situación solamente económica que perjudica a los consumidores”.
“Escucho a muchos decir que esto no sirve para bajar el precio, pero ¿cuándo lo vamos a saber?”, criticó sobre uno de los argumentos que plantea el gobierno de Neuquén. “Muchachos, compitan”, pidió a los productores.
También Guillermo Monzani de Fuerza Libertaria se mostró a favor de levantar la barrera y explicó que, cuando se instaló, en Neuquén había poco más de 90.000 cabezas de ganado y “hoy andamos en 110.000 aproximadamente”. “Resulta insuficiente para abastecer la demanda. Me queda claro que es un negocio de pocos vivos”, afirmó.
El despacho que más votos obtuvo fue el de minoría, a favor de levantar la barrera sanitaria, aunque no llegó a los 13 que necesitaba para sancionarse.
Artículos relacionados