Déficit previsional: "No sabemos cómo llegamos a diciembre"
El gerente general del Servicio de Previsión Social del Instituto de Seguridad Social, Edgardo Cáceres, habló sobre el déficit que presenta el sistema en la provincia. En ese marco, destacó que un sistema jubilatorio en equilibrio necesita de cuatro trabajadores activos por cada jubilado y las cajas provinciales pampeanas cuentan con 2,3 empleados en actividad por cada pasivo. "Hoy en día, al déficit lo solventa el Estado provincial. Hay que seguir reclamando las acreencias de Nación para contener ese déficit o reducirlo", sostuvo.
Tal como informó LA ARENA el pasado viernes, en el ejercicio 2024 tanto el régimen civil y docente, como el policial muestran números en rojo con resultados negativos: -38 mil millones y -22 mil millones respectivamente. Al respecto, Cáceres señaló que hay compromisos previos asumidos por Nación que "no los están cumpliendo. No cumplen con la ley vigente, que los obliga a financiar gran parte del déficit que se va produciendo en los regímenes".
En diálogo con Radio Noticias, explicó que "si bien creció tres veces el déficit del año pasado a este, si uno analiza los recursos y las erogaciones que tuvimos en el ejercicio anterior, más o menos son constantes en el crecimiento. El numero se ve grande debido a la inflación, entre el 2023 y el 2024 el déficit creció tres veces, pero también en recursos como en erogaciones".
Otro aspecto.
Cáceres puso sobre la mesa otras aristas de la situación, que también requieren atención. "Ya estamos con un porcentaje de jubilados que es mucho más que el de los activos. Estamos en una comparativa de 2,3 activos respecto de cada jubilado. Eso ocasiona que tengamos déficit, porque mínimamente se necesitan cuatro activos por cada jubilado para que el régimen esté en equilibrio, y en el caso de La Pampa eso no sucede, por lo tanto es el déficit".
- ¿Falta un activo más por jubilado?
- El problema también sigue siendo más gasto para el mismo bolsillo.
- Del mismo Estado, claro. No podría incorporar un empleado más por cada jubilado para sanear la caja porque estaría erogando más.
- Claro, estaría erogando más plata y a lo mejor el empleado no es necesario. Esto se debe a lo que se habla desde hace muchos años, que es si la edad jubilatoria está bien o mal. En este momento estamos con un promedio de 83-84 años de sobrevivencia con la jubilación, entonces eso ocasiona que se pague muchos años una prestación. Todo va con un contexto poblacional, entonces posicionarse solo en el déficit me parece que no está bueno, no es el único análisis que se debería hacer... Pero es cierto que es el costo que solventa el Estado provincial dado el contexto nacional.
Decisión política.
El funcionario remarcó que es un debate que habría que darse, y que el mismo ocurre a nivel mundial. "Siempre es igualar el gasto con los escasos recursos que se tienen, de modo que se pueda seguir pagando", indicó sobre este aspecto.
"Hoy en día lo solventa al déficit el Estado provincial, porque hay una decisión política de hacerlo, de sostenerlo. Sí hay que analizarlo y verlo cómo va evolucionando en el tiempo, y seguir la reclamando las acreencias del Estado nacional de modo de poder contener ese déficit, que es lo que está haciendo el Estado provincial", añadió.
Cáceres enfatizó en la necesidad de "ponerse a trabajar para ver cómo solucionamos este tema, porque decir el sistema no va a existir me hace mucho ruido...". Con respecto a la deuda de Nación, reiteró que "una gran parte" del déficit estaría cubierto si se cumpliera. "Por eso el gobernador (Sergio Ziliotto) dice en cada discurso que es necesario que Nación transfiera los fondos, porque a la Provincia le permitiría hacer otras cosas".
Para el gerente, es fundamental pensar cómo se resuelve a largo plazo. "En el contexto nacional, que no cumplen lo de este año, no sabemos cómo llegamos a diciembre. Hoy nos pasa eso, y al ministro de Hacienda peor le debe pasar, porque le piden de todos los sectores", concluyó.
Artículos relacionados