Miércoles 01 de octubre 2025

Radar y fotomultas: labran casi 40 mil infracciones

Redacción 01/10/2025 - 00.20.hs

Desde la implementación del radar de velocidad en la Avenida Perón y las cámaras de fotomultas en distintos puntos de Santa Rosa, el municipio realizó casi 40 mil infracciones detectadas con ambos sistemas. Así lo reveló ayer el titular del Juzgado de Faltas de la capital provincial, el abogado César Ortíz. "Desde el 1º de octubre del año pasado, casi exactamente un año, hasta la fecha, llevamos 39.723 registros procesados, es decir que son actas de infracción, que se procesan a partir de la comprobación del elemento técnico o tecnológico utilizado", afirmó el funcionario.

 

El radar ubicado en Perón y Robustelli detecta a los conductores que circulan en sentido a Toay y en sentido a Santa Rosa a una velocidad superior a los 60 kilómetros por hora, la máxima permitida en esa autovía. Las cámaras de fotomultas ubicadas en otras avenidas de la ciudad, como Spinetto, Luro, Circunvalación o Telén y Ameghino, detectan otros dos tipos de infracciones: la detención sobre la senda peatonal y el cruce del semáforo en rojo.

 

Los datos se cargan en el sitio fotomultas.santarosa.gob.ar donde se puede conocer si el titular de vehículo posee multas o no, ingresando con su DNI o con el dominio de su vehículo. El funcionario no tenía ayer el detalle de cuántas multas de las realizadas corresponden a cada una de las tres infracciones que se detectan con los sistemas automatizados, pero realizó una estimación en base a las que vienen procesando desde hace un año.

 

“Podemos decir que la mayor cantidad son por exceso de velocidad y eso puede tener que ver con que el radar fue lo primero que se habilitó. El radar de la avenida Perón es donde primero se empezaron a hacer infracciones”, explicó.

 

Vecinos cuidadosos.

 

Ortiz aseguró además que la expectativa que existía previo a la implementación del radar y las fotomultas era equivocada, pues estimaban que se iban a labrar alrededor de 12 mil multas por mes, cuando el número estuvo muy por debajo. “La expectativa que había tenía que ver con los promedios de infracciones que se registran en otras localidades similares a Santa Rosa, pero la cantidad de infracciones que vimos fue sensiblemente menor”, sostuvo.

 

“La cantidad de infracciones registradas en un año, si hacemos una ponderación mensual de eso, es bastante menor a 12 mil actas por mes, nos da cerca de 3.500 por mes, lo cual deviene en entender que el vecino de Santa Rosa, ante una política pública de control permanente como esta, de alguna manera se cuida de las infracciones”, añadió.

 

En cuanto a los excesos de velocidad registrados en la Avenida Perón, el juez de Faltas reveló que, en un 90 por ciento, no superan los 80 kilómetros por hora. “Resultado de esto es que desde el mes de octubre del año pasado, que se puso en funcionamiento el sistema hasta el día de la fecha, no hubo accidentes fatales en la Avenida Perón. Este es otro elemento a destacar”, concluyó.

 

El valor a pagar por estas multas está determinado en unidades fijas, equivalentes al litro de nafta súper que toma la Contaduría General del Gobierno para los contratos de transporte. Desde la comuna local estimaron que el valor de la UF por estos días -varía todas las semanas- rondaba los 1.264 pesos. De este modo, la infracción más onerosa es el cruce del semáforo en rojo, que ronda los 758.400 pesos (600 UF); seguida por el exceso de velocidad -en este caso depende de cuánto haya sido el exceso-, 505.000 pesos (400 UF) y por último la invasión de las sendas peatonales, 63.400 pesos (50 UF). “En todos los casos pagan el 50 % con pago voluntario”, recordó Ortíz.

 

'
'