Más cepo al dólar: impiden comprar por las billeteras
En medio de la creciente tensión cambiaria, el mercado financiero sumó una nueva dosis de nerviosismo ayer, luego de que varias billeteras virtuales acusaran una prohibición a la venta de dólar oficial. Desde el Banco Central (BCRA) salieron a negar cambios normativos respecto al acceso de “personas humanas” al mercado libre de cambios (MLC), y aclararon que las únicas entidades autorizadas para esta operación “siempre fueron los bancos y casas de cambio”.
La noticia generó una ola de incertidumbre y acusaciones entre las empresas y el Banco Central, mientras que la suspensión a la venta de dólar oficial en billeteras virtuales le añadió presión a un mercado ya caldeado por distintas restricciones que hicieron retroceder la flexibilización cambiaria.
Fue el propio titular del BCRA, Santiago Bausili, quien en una entrevista televisiva precisó que “el dólar oficial se compra a través de bancos y las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC)”. Un rato después, mediante un comunicado oficial el gobierno precisó que “la compra y venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones”, ratificó la autoridad monetaria.
“Decidieron apagarnos”.
Las aclaraciones llegaron luego de una mañana de dudas e incertidumbre respecto a un posible regreso del cepo para la compra de dólar minorista. El encargado de encender la mecha fue el propio CEO de Cocos, Ariel Sbdar, quien a través de la red social X respondió a un usuario que no podía operar: “Nos pidieron apagar”, le respondió. La escueta frase desató una catarata de preguntas sobre quién había dado la orden y por qué.
Horas después, Cocos Capital amplió la información: “A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud”, aclararon desde la billetera. El banco en cuestión sería el BIND Banco Industrial, que también provee el servicio a otras grandes billeteras como Mercado Pago.
Esta situación se produce apenas unos días después de que el gobierno endureciera el cepo, determinando que quienes compren dólar oficial queden inhabilitados por 90 días para operar con dólares financieros como el MEP o el Contado con Liquidación.
No aclares, oscurece.
En diálogo con A24, Bausili prtecisó que el BCRA no aoptó ninguna medida y que el acceso de personas físicas al dólar oficial se mantiene igual. “Las entidades autorizadas para vender dólares son los bancos y las agencias de cambios. Las Alycs y las billeteras no. Esto es lo que aclaramos, no tiene que ver con una normativa nueva”, dijo.
En cuanto a desde cuándo sucedía esto, explicó que “algunas lo empezaron a hacer. No salieron todas un día, sino que lo empezaron a incorporar. Lo fuimos analizando y aclaramos que era errado”. Además, negó que desde el gobierno pidieran apagar la operatoria: “el Banco Central lidia con sus regulados. Esto es un tema entre Cocos y el banco. Nosotros no hablamos con ellos”.
(Página 12)
Artículos relacionados