Viernes 09 de mayo 2025

Desmantelamiento del INA: "Es de una miopía considerable"

Redaccion Avances 07/02/2025 - 18.19.hs

El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, José Gobbi, advirtió sobre las consecuencias a corto y mediano plazo de desmantelar organismos estratégicos como el Instituto Nacional del Agua (INA). "Es de una miopía absoluta forzar la desaparición de estos organismos", lamentó.

 

Tal como informó este diario, un artículo de elDiarioAr reveló que el Gobierno nacional amenaza con disolver el Instituto Nacional del Agua (INA). Se trata de un organismo estratégico debido a que interviene en el diseño, monitoreo y evaluación de políticas y proyectos relacionados con el agua. Entre sus actividades más destacadas se encuentran el pronóstico y alerta de inundaciones y sequías, el diseño de grandes obras hidráulicas como las centrales hidroeléctricas nacionales e internacionales, la investigación de enfermedades vinculadas con el agua y la resolución de conflictos legales por contaminación. Sin embargo, podría ser reemplazado por una empresa privada y su planta, que asciende a casi 300 personas, ser reducida a 50.

 

Consultado por LA ARENA, el funcionario pampeano se mostró "en contra del desguace del Estado, sobre todo de este tipo de organismos. Su desaparición va a generar que la sociedad argentina lo pague caro a corto y mediano plazo, porque va a redundar en una disminución de la calidad de vida".

 

En el caso del INA, se preguntó "quién va a asumir el control y la investigación" de lo relacionado a esta temática. "Es una miopía absoluta la desaparición de estos organismos, todos los países del mundo lo tienen, todos. Representan la inversión acumulada por la sociedad argentina a través del tiempo para el desarrollo científico y tecnológico".

 

Gobbi enfatizó en que en el mundo, todos los países poseen entidades de estas características. En todos los casos son controladas por el Estado, porque es el garante "en asegurar que hay principios y estándares en cuestiones de agua, tanto para consumo como para otros usos".

 

Convenio.

 

El secretario recordó que La Pampa había firmado un convenio con el INA para que instale "la sede del norte de la Patagonia en La Pampa, específicamente en Santa Rosa, con la idea de desarrollar investigaciones hídricas en la llanura. Tenemos características muy particulares, por lo que es importante para el INA estudiar sistémicamente las cuencas hídricas".
A su vez, destacó que el organismo posee "programas de gestión de amenazas hidrológicas, de gestión de cuencas,¿quién va a asumir el observatorio hidrológico nacional? ¿quién va a hacer el seguimiento de caudal de ríos si no es el Estado? Es peligroso en términos de consecuencias a mediano y largo plazo para la sociedad".

 

Fuga de cerebros.

 

Por otro lado, Gobbi advirtió que la desaparición de organismos con el INA, el INTI, el INTA o inclusive el Servicio Meteorológico Nacional presenta otras consecuencias. "Poseen personal altamente especializado que trabaja allí, que lleva décadas formarlos, y se van a ir a organismos similares de países desarrollados. Habrá una fuga de cerebros a Estados Unidos o Europa, que los reciben y no les costó nada formarlos".

 

"Es de una miopía supina el tema de forzar la desaparición", remarcó y consideró que "en un mundo globalizado, la destrucción del complejo científico tecnológico lo que hace es que el país no tenga chance de desarrollo a futuro", lo que impacta en la calidad de vida de la población.

 

El funcionario señaló que la cuestión hídrica debe abordarse de manera "transversal y sistémica. El INA trabaja con universidades, gobiernos provinciales y municipales. Se trabaja en redes, hoy el apuntan al INA pero hay un proyecto de destrucción del complejo científico tecnológico".

 

Premisa falsa.

 

Gobbi, en relación a la posibilidad de que sea el privado el que se haga cargo de estas tareas, señaló que "es una premisa ideológica falsa que el sector privado va a asumir roles y funciones que no le den una rentabilidad. Es falso que el mercado soluciona los problema".

 

En ese sentido, sostuvo que estos organismos "son estratégicos para cualquier plan de desarrollo. Indudablemente en algún momento nos vamos a dar cuenta que son necesarios y vamos a tener que recuperarlos, lo que es complicado. Lleva tiempo... Hay profesionales altamente calificados e inversiones, que se terminan despilfarrando por principios ideológicos falsos".

 

"El actual presidente dijo que vino a destruir el Estado. En un mundo complejo como el actual, indudablemente la sociedad lo va a pagar caro, probablemente nuestros hijos y nietos. Significa la destrucción del capital social acumulado con el esfuerzo de generaciones", concluyó.

 

"Son fundamentales".

 

Los representantes de las provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habían emitido una resolución, en el marco de la asamblea del Consejo Hídrico Federal (COHIFe) que se realizó en diciembre de 2024, donde pusieron en valor a cuatro instituciones con las que trabajan para la gestión de los recursos hídricos ante el posible avance del Gobierno nacional.

 

"Las provincias argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como miembros integrantes del COHIFe, se complementan para la gestión integrada del recurso hídrico con distintos organismos nacionales técnico-científicos como es el caso del Instituto Nacional del Agua (INA), el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (Orsep), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)", indicaron.

 

En los considerandos de la resolución, señalaron que "dichos organismos cuyos méritos, compromiso y dedicación en el aporte del conocimiento e innovación técnico, científico y operativo reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, resultan de vital importancia para la administración, gestión y desarrollo integrado de los recursos hídricos, todos ellos en el marco de la Constitución Nacional y los Principios Rectores de Política Hídrica de la República Argentina":

 

En el caso del INA, destacaron que "ha contribuido y contribuye de manera significativa al estudio, evaluación y conocimiento de los recursos hídricos, proporcionando herramientas esenciales para la planificación y la toma de decisiones en el ámbito nacional, provincial y municipal". Sobre el Orsep, precisaron que "desempeña un rol estratégico en garantizar la seguridad de las presas y obras hidráulicas, previniendo riesgos para la población y el medio ambiente, y asegurando la sostenibilidad de las infraestructuras relacionadas con el agua".

 

A su vez, resaltaron que el SMN "genera y brinda información meteorológica estratégica e

 

indispensable para la planificación hídrica y la prevención de eventos extremos, como inundaciones y sequías, que afectan directamente la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos". En tanto, sobre el INTA ponderaron que "desempeña un rol clave en el desarrollo de tecnologías, prácticas y estudios orientados a la eficiencia en el uso del agua para la producción agropecuaria, el diseño de sistemas de riego sostenible y la mejora de la productividad en zonas rurales, favoreciendo el desarrollo económico y social de estas áreas".

 

Gestión integrada.

 

La asamblea reconoció "que los aportes de estos organismos son fundamentales para garantizar una planificación y administración hídrica coherente y sostenible en el ámbito nacional. Estos organismos han acompañado históricamente desde el inicio de su creación al Cohife en diversas acciones, proyectos y estrategias orientadas a la gestión sostenible e integrada de los recursos hídricos, favoreciendo tanto a las administraciones gubernamentales como a los usuarios".

 

Por todo ello, resolvió expresar que "son actores institucionales de relevancia para el proceso de gobernanza hídrica que este Consejo Hídrico Federal promueve para la implementación de la gestión integrada, estratégica y operativa de los recursos hídricos de la Argentina, en el marco de los Principios Rectores de Política Hídrica".

 

Finalmente, reafirmaron "el compromiso del Consejo Hídrico Federal en trabajar conjuntamente con el INA, el Orsep, el INTA y el SMN,valorando sus aportes técnicos y científicos como pilares para el desarrollo armónico e integral del país en materia hídrica".

 

'
'