Jueves 03 de julio 2025

Destacan a La Pampa

Redacción 03/07/2025 - 00.20.hs

Nuestra provincia está entre los distritos del país que poseen mayor densidad empresarial. Así lo reveló un informe de la Fundación Fundar que indica que La Pampa tiene casi 19 empresas por cada mil habitantes. “El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales”, destacaron desde el gobierno provincial.

 

El trabajo de Fundar analizó la evolución del entramado productivo nacional en las últimas décadas. Destaca que la provincia cuenta con 6.921 empresas registradas en 2024, lo que equivale a 18,7 empresas cada 1.000 habitantes, muy por encima del promedio nacional.

 

Este indicador -la densidad empresarial- permite evaluar con mayor precisión el desarrollo productivo y las oportunidades de empleo formal de cada región. En ese sentido, La Pampa se encuentra entre las jurisdicciones mejor posicionadas del país, junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

 

“Allí donde hay más empresas por habitante, hay menos pobreza estructural”, destacaron desde Fundar. Esta afirmación fue vinculada desde Provincia con el artículo publicado en la edición de ayer de este diario por el ex titular de la Dirección de Estadísticas y Censos de La Pampa, Roberto Rodríguez, quien, con datos del Censo 2022, concluyó que nuestra provincia está entre las que presentan un menor porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI). Este último indicador es el que mide las carencias estructurales como viviendas precarias, falta de acceso a servicios básicos o baja escolaridad.

 

“Mientras otras regiones del país muestran niveles muy bajos de densidad empresarial -como el Norte Grande, con valores por debajo de 10 empresas cada mil habitantes-, La Pampa mantiene una estructura productiva diversificada, con fuerte base agropecuaria, y sostenida en el tiempo”, explicaron en el informe de Fundar.

 

A nivel nacional, el informe muestra un retroceso preocupante: la Argentina perdió más de 55.000 empresas en los últimos doce años, pasando de 610.000 en 2013 a 554.600 en 2024. La caída se explica por una combinación de factores estructurales, entre ellos la inflación, la recesión y la falta de políticas de incentivo sostenidas.

 

“Pese a ese contexto adverso, La Pampa logró sostener una buena proporción de empresas activas en relación con su población, consolidándose como una de las provincias con mayor dinamismo productivo del país”, destacaron desde el Centro Cívico.

 

El estudio también señala que la distribución geográfica de empresas en Argentina es profundamente desigual. Cuatro jurisdicciones -Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe- concentran más del 70% del total. Sin embargo, cuando se analiza la densidad empresarial -es decir, la relación entre cantidad de empresas y habitantes-, La Pampa se destaca como una de las pocas provincias que combinan equilibrio poblacional, desarrollo económico y baja pobreza estructural.

 

“Este reconocimiento a nivel nacional refleja el compromiso sostenido de la provincia con el desarrollo económico, el acompañamiento al sector privado y la generación de empleo formal”, sostuvieron desde Casa de Gobierno.

 

'
'