Di Nápoli defendió su gestión y destacó el nivel de inversión en la ciudad
El intendente Luciano di Nápoli habló de Santa Rosa, y comparó la actualidad de la ciudad con el momento en el que él asumió la intendencia, en 2019. “La verdad que Santa Rosa aún continúa atravesando una emergencia sanitaria que nos preocupaba y nos ocupa desde el día uno. Está mucho mejor de lo que estaba en aquel 10 de diciembre del ‘19, evidentemente mejor de lo que estaba en aquella oportunidad, se han hecho infinidad de obras públicas”, aseguró.
En una entrevista con Resumiendo, programa que se emite por Radio Noticias, señaló que “tanto es así que creo que la principal crítica que se me hacía durante los primeros cuatro años de gobierno en el municipio era el corte de calles permanente por la intervención de obras públicas que uno se chocaba, todos nos hemos quejado de cruzarnos algún corte, yo también, pero la verdad que eso marcaba el costado positivo de la cantidad de obras que se han realizado”.
En ese marco, el intendente destacó que se recambiaron más de 100 kilómetros de redes de agua y cloacas, “algo que no se había hecho nunca en Santa Rosa. Había habido construcción de cloacas, había habido reparaciones, pero en este nivel de recambio nunca”, aseguró, y detalló que “Santa Rosa tiene más de 180 kilómetros de redes”, es decir que se intervino más de la mitad.
Asimismo, indicó que “llevamos más de 1.200 cuadras de asfalto realizados con distintas metodologías. Obviamente hay en esto una apoyatura importantísima del gobierno provincial. Hubo una enorme inversión de parte del gobierno nacional en la gestión anterior y hay un esfuerzo constante, permanente y cotidiano de parte del municipio con recursos propios. Hay frentes abiertos municipales, y fondos provinciales ejecutados por nosotros. Hay muchísima obra pública, y eso llevó a que Santa Rosa esté sensiblemente mejor”.
Di Nápoli, destacó además de las obras, “una serie de decisiones políticas que también han marcado a nuestra primera etapa de gobierno municipal”, y en ese marco incluyó “la creación del Ente Municipal de Transporte Urbano, la vuelta al mercado minorista municipal, las políticas de acompañamiento a los emprendedores y una política cultural bastante marcada, descentralizada, en ese sentido con grandes eventos en aquel momento, en aquella primera gestión”.
Segundo mandato.
Respecto de este segundo mandato que atraviesa, dijo que “aún con inconvenientes, y sin dejar de atender este principal problema de Santa Rosa que es la reparación de la red cloacal y sobre todo la cinta asfáltica, hemos tomado la decisión de hacer intervención sobre el espacio público. Entendiendo que en épocas de crisis social y económica, siempre para los que pensamos que la justicia social es una bandera, es importante tener lugares de esparcimiento de calidad, donde la familia se junte y disfrute”.
“El espacio comunitario, el espacio común de las ciudades, es un espacio de encuentro. Muchas veces se plantea desde las grandes esferas del individualismo, el salvate solo, nosotros creemos todo lo contrario y eso se hace en la calle, se hace con generación de comunidad y en eso confiamos y creemos. Por eso estamos haciendo grandes inversiones en la ciudad. Hoy nos lo podemos permitir porque si bien no está finalizada la tarea, sí está muchísimo mejor”, agregó el jefe comunal.
Ni por asomo.
No obstante, el intendente dijo que “si hoy uno recorre la ciudad, se encuentra alguna pérdida de agua, se encuentra alguna pérdida de cloacal, pero no es ni por asomo lo que era en aquel 2019. Y seguramente esta tarea tendrá continuidad en el tiempo, por supuesto hasta el año 2027, nosotros hemos asumido este compromiso con los vecinos”.
“A veces se marcaba como algo políticamente no muy correcto, o los manuales siempre decían no, enterrar caño no garpa políticamente, la gente después se olvida. El santarroseño y la santarroseña sabe muy bien la inversión que se ha hecho, y lo ha ratificado en las elecciones en el año 2023 reeligiéndonos. Después hay mucha tarea cotidiana y muchísimo por hacer en cada una de las áreas”, aseguró.
Asimismo, dijo que “está bien que el vecino reclame, analizando el contexto. Sin caer en un optimismo iluso, pero tampoco en un pesimismo extremo, me parece que está bueno, yo creo que los santarroseños lo ven y lo merituaron en las elecciones”.
Diálogo con la oposición.
Respecto del diálogo con la oposición en la actualidad, dijo que “por momentos se ha visto mucho nivel de beligerancia, pero de todos modos, nosotros tenemos diálogo. La semana pasada estuve reunido con concejales del PRO, con Fernanda Oddi y Marcelo Guerrero, planificando temas a tratar en conjuntos este año, y salieron temas. Lo hemos hecho también con gente de la Unión Cívica Radical”, dijo, y reconoció que con CO “cuesta un poco más, pero básicamente porque hay niveles de límites en la política, en la vida, que uno decide no pasar y no atravesar. Allí es bastante más compleja la situación, pero con la oposición hay diálogo”.
Finalmente, consultado por sus aspiraciones políticas a futuro, di Nápoli aseguró: “Quiero ser el mejor intendente que tuvo la Ciudad de Santa Rosa, eso quiero ser”, respecto a si los dos años y medio que le queda de gestión era suficientes para eso, dijo que “vamos a intentarlo, yo creo que estoy en camino”.
Artículos relacionados