Llaman a un frente en "defensa de la soberanía"
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, cuestionó el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska sobre YPF. En esa línea, planteó que el Estado nacional debe apelar o desconocer el fallo.
La dirigente gremial criticó la sentencia que dicto la magistrada, donde ordena al país a transferir el 51 % del paquete accionario de YPF a los demandantes del fallo por la nacionalización de la empresa llevada a cabo en 2012. "Argentina puede apelar el fallo o desconocerlo", dijo Rucci en diálogo con El Destape 1070.
"Creo, una vez más, que las cortes extranjeras nunca van a fallar a favor del país y pone a un sector tan importante como el energético y Vaca Muerta en manos de un juez extranjero", advirtió. En esa línea, afirmó que "vivir de los fondos buitres es poner a la Argentina de rodillas ante los norteamericanos".
El secretario general del gremio petrolero explicó que sabe "cómo actúan los fondos buitres" y señaló que "hay que litigar en Argentina".En declaraciones difundidos por El Destape, remarcó que "se puede apelar el fallo o sino desconocerlo. Los argentinos tenemos que defender más a nuestros recursos".
El fallo.
Tal como informó este diario, la justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar U$S 16.100 millones. La orden la dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.
El fallo responde a una presentación judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF. De esta manera, Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.
La resolución judicial adversa para el país puede ser apelada a la Corte de Apelación. El gobierno argentino ya apeló en 2023 la condena inicial, por la que debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos.
Situación energética.
Por otro lado, en relación al contexto energético de Argentina, Rucci señaló que "el gobierno no ha dados pasos para la reversión del gasoducto. Hoy hay inversión en los ductos, en los caños, que van a sacar el petróleo hacia Río Negro. Las inversiones están puestas ahí y estamos en un cuello de botella y no se alcanza a poder sacar toda la producción".
Asimismo, el dirigente del Sindicato de Petróleo añadió: "Una de las grandes salidas para este país es el gas y el petróleo y no creo que se está ignorando eso. Y no creo que haya un gobierno que quiera desaprovechar esa posibilidad".
Repudio.
El PJ llamó ayer a constituir un frente social y multipartidario “en defensa de la soberanía nacional” luego de que la jueza estadounidense Loretta Preska haya ordenado a la Argentina que entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía.
A través de un comunicado, el peronismo expresó que la magistrada norteamericana “violó las más elementales normas del derecho público y privado” de Argentina.
“Pone en evidencia su desprecio por la inmunidad soberana que corresponde a todos los países, disponiendo una orden colonial incumplible, inadmisible e ilegal”, expresó.
Sobre la opción de que el Congreso autorice la entrega de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo, el PJ advirtió que “viola toda norma de Derecho Internacional” y llamó a “defender a la patria”.
“Los legisladores justicialistas de ambas cámaras en el Congreso y todos aquellos que quieran defenderla, deben oponerse a esa orden con todo vigor y valentía en defensa de la soberanía nacional, haciendo valer las facultades y derechos independientes de cualquier poder extranjero, que nuestro Congreso debe custodiar”, indicó el justicialismo.
La Justicia estadounidense ordenó ayer que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar U$S 16.100 millones.
Artículos relacionados