Diputados del Frejupa rechazaron dichos de Lamelas: "No estamos en venta"
Un grupo de diputados que integran el bloque Frejupa manifestaron rechazo y preocupación por los dichos del designado embajador de EE.UU. en Argentina, Peter Lamelas. "Sus dichos ponen en riesgo principios fundamentales para la libertad del pueblo
argentino", consideraron.
"Estamos ante el momento más grave del país en lo que a relaciones institucionales y política internacional se refiere. Las declaraciones de Peter Lamelas son testimonio del despertar de la inseguridad sistémica que provoca el hecho de asociarse a un personaje capaz de proponer políticas represivas y segregacionistas en nombre de la libertad, con el aval de un poder económico obsceno, incapaz de sensibilidad humana, sobre todo en lo que respecta al desarrollo social del pueblo argentino; especialmente, sobre los sectores más vulnerables", inicia el documento de los legisladores pejotistas.
Cuestionaron la asociación del presidente Milei con el diplomático estadounidense: “El Presidente no tiene conciencia del riesgo que representan las decisiones que toma en política exterior con los socios que elige. Está sacando a la Argentina de la neutralidad histórica que permitió que el país estuviera asociado a un concepto de paz global, incluyéndolo en los espacios internacionales de protección para la vida humana de la propia ciudadanía y de quienes encontraron, en nuestro suelo, un refugio para que sus familias pudieran alejarse de guerras y violencias institucionales”.
"La Argentina debe seguir construyéndose a partir de sus propios intereses, de su historia y protegiendo su propia dignidad. No podemos someternos a la moral hipócrita de quienes quieren tutelarnos solo para ejercer sus prácticas extractivas, creyéndose con el derecho de intervenir en nuestro sistema político, en nuestro desarrollo social y hasta en nuestro sistema de justicia, con un espíritu intervencionista que el mundo conoce y que no ha hecho más que destruir y transversalizar las prácticas de injusticia social en pos de las condiciones del mercado", continuaron.
Soberanía y política exterior.
También cuestionaron la propuesta de Lamelas de “supervisar” a los gobernadores provinciales: “Es un completo disparate que se insinúe que los gobernadores argentinos
necesitan supervisión extranjera. Cada provincia argentina forma parte de una Nación federal, autónoma y soberana. Cada una debe continuar sosteniendo el camino hacia la soberanía política y la independencia económica. Los recursos estratégicos —litio, gas, alimentos, energía— deben estar al servicio del pueblo argentino y de su desarrollo integral, no subordinados a los intereses geopolíticos de grandes potencias. No estamos en venta”.
Asimismo, mostraron preocupación por "el tono belicista y binarista con que Lamelas se refiere a países hermanos y su pretensión de alinear a la Argentina detrás de los conflictos y paranoias del Departamento de Estado norteamericano".
La política exterior argentina, sostuvieron, debe seguir siendo “soberana, multipolar, basada en la paz, la integración regional y la autodeterminación de los pueblos. No somos un peón geopolítico. Somos una Nación con historia, con identidad y con memoria”.
Cristina y Milei.
Repudiaron sus declaraciones contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner: "Lejos de tratarse de una condena fundada en el Derecho, es claramente un acto de persecución política y proscripción electoral".
Asimismo, cuestionaron el apoyo explícito de Lamelas a Milei: “Revela una intromisión peligrosa en la vida política nacional, que contradice los principios de ‘no injerencia’ que deberían regir las relaciones diplomáticas entre Estados soberanos”.
"El pueblo argentino es el único que puede juzgar a sus dirigentes y decidir su destino en las urnas, sin influencias extranjeras", concluye la declaración.
El documento lleva las firmas de Espartaco Marín, Marcela Páez, León Nicanoff, María Luz Alonso, Liliana Robledo, César Montes de Oca, Patricia George, Martín Balsa y Federico Ortiz.
Artículos relacionados