Jueves 18 de septiembre 2025

Diputados: fuerte apoyo a las leyes de financiamiento

Redaccion 18/09/2025 - 00.52.hs

Diputados: fuerte apoyo a las leyes de financiamiento
Una vez más la comunidad universitaria salió a las calles para defender sus derechos y rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. "Se defendió a la democracia", celebraron tras el resultado en Diputados.
En el marco de la Marcha Federal, que se replicó en todo el país, las calles de Santa Rosa fueron escenario de una multitudinaria manifestación en contra del ajuste a las universidades. Autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes movilizaron con el acompañamiento de diversas organizaciones sociales, gremiales, políticas, entre ellos referentes del PJ, la UCR y de partidos de izquierda, y de jubilados y pensionados, que todos los miércoles hacen escuchar sus reclamos contra la motosierra libertaria. 
La jornada, que se preveía de denuncia y resistencia, terminó transformándose en una verdadera fiesta: minutos antes de que comience la concentración Diputados volteó el veto de Milei y mantuvo la ley que garantiza recursos a las casas de estudio.
Miles se concentraron en las escalinatas de la Universidad Nacional de La Pampa, donde se había montado una radio abierta a cargo de estudiantes de Comunicación Social. Allí se escucharon distintas voces, como por ejemplo de jubilados y personal nodocente, entre otros.
Luego, la masiva columna enfiló para la avenida San Martín bajo la bandera "Defendamos la Universidad Pública". Con cánticos contra Milei, bombos, bengalas y carteles marcharon hacia la rotonda del Centro Cívico. "La educación y la salud no se negocian", fue una de las tantas consignas que se leyeron. 
La movilización regresó hacia las escalinatas donde se escuchó: "Universidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode". Mientras la batucada seguía, acordaron entonar las estrofas del Himno Nacional y dar por concluida la jornada. 

 

Derechos adquiridos.
La vicerrectora de la UNLPam, María Ema Martín, se mostró feliz tras el rechazo a los vetos y la multitudinaria movilización que se registró en la capital pampeana. "Se defendió fundamentalmente la democracia", afirmó en diálogo con LA ARENA.
"Poner en cuestionamiento la educación y la salud pública era muy complejo de comprender. Son derechos adquiridos, derechos universales que se ponían en juego", agregó. A su vez, afirmó que lo que se debatía era el presente y el futuro"de los jóvenes y adultos que quieran estudiar". 
"La universidad es oportunidad, transformación y ascenso social, es apertura a un pensamiento crítico, a la internacionalización... Esto es construir conocimiento con otros y ese es el enriquecimiento que favorece a la educación y a la universidad pública", enfatizó. En relación al Garrahan, también cuestionó que se ponga en discusión "40 años de trayectoria con todo lo que desarrolló en pos de un bienestar pediátrico social".
Martín también opinó sobre el ataque que hubo en las últimas horas contra rectores por parte del aparato comunicacional libertario y consideró que "son estrategias para romper la construcción colectiva y para ver si modificaban su pensamiento y decisión diputados o diputadas. Creo que primó la cordura y se ponderó este pensamiento colectivo hacia la educación y la salud pública, y los derechos adquiridos. Fundamentalmente hay una defensa de la democracia".

 

Al límite.
La vicerrectora celebró la masividad que hubo en distintos puntos del país y reiteró que "atacar a la educación, a la universidad y al Garrahan cuesta caro, porque es atacar a la sociedad. Son formas de pensar y líneas ideológicas diferentes, estamos de acuerdo que había que reacomodar la economía, pero no a costa de áreas estratégicas para el desarrollo del país como la ciencia y la técnica". 
Martín explicó cuál es la situación que atraviesa la UNLPam actualmente y señaló que "en la economía de guerra que vamos llevando, los números están al límite. No podemos estirar más, los servicios siguen aumento, la investigación y la extensión están sin desarrollo, hoy lo que se paga es sueldos, funcionamiento y hasta ahí".

 

Ardohain y Maquieyra, otra vez en contra.
En el recinto, la Ley de Financiamiento Universitario cosechó el respaldo de 174 diputados y la negativa de 67, mientras que dos se abstuvieron. Los representantes de La Pampa Ariel Rauschenberger y Varinia Marín, ambos de Unión por la Patria, y Marcela Coli (Democracia por Siempre-UCR) votaron a favor y aportaron para que se caiga el veto de Javier Milei. En contra lo hicieron los pampeanos del PRO, Martín Ardohain y Martín Maquieyra, más alineados con la estrategia de La Libertad Avanza.
De la misma manera votaron la ley de emergencia pediátrica, que garantiza fondos para el hospital Garrahan. Rauschenberger, Marín y Coli estuvieron dentro de los 181 votos positivos, mientras que Ardohain y Maquieyra se ubicaron entre los 60 negativos. En este caso, hubo solo una abstención.
"Milei vetó financiamiento a universidades y pediatría porque, claro, nada más inútil que jóvenes que piensen y pibes que se curen. Bueno hoy logramos vetarlo a él, se festeja en el Congreso", celebró Marín a través de sus redes sociales. 

 

"A la altura".
El gobernador Sergio Ziliotto también se hizo eco de los resultados en la cámara baja. "Dos tercios votando en Diputados, miles militando en las calles, millones apoyando. Todos poniéndole límites a este modelo de ajuste, crueldad y exclusión", señaló en su cuenta de X. 
En esa línea, el mandatario pampeano sostuvo que "la Cámara de Diputados de la Nación acaba de decirle al Gobierno Nacional, que las Universidades y el Garrahan, son dos emblemas del Ascenso Social, de la Justicia Social y de la Patria". Luego, felicitó a los diputados de La Pampa Marín, Rauschenberger y Coli "por estar a la altura de las circunstancias". 

 

'
'