Discutió con su hermano y lo asesinó de un balazo
En las últimas horas de la tarde del miércoles, la policía recibió el llamado de un trabajador rural dando cuenta de que dos hermanos, dueños de un campo cercano a La Humada, habían discutido y uno, de 56 años que reside allí, le disparó con un arma larga a otro, de 69, que vivía en Santa Rosa, quien falleció. Cuando personal de la zona llegó al lugar, se encontraron con un hombre sin vida y a otro, su hermano, atrincherado y armado, que recién a las 2 de la madrugada depuso la actitud y pudo ser detenido y alojado en la comisaría departamental de Santa Isabel.
La investigación.
De acuerdo a fuentes consultadas por LA ARENA, la fatal situación ocurrió poco después de las 19 horas del miércoles en el predio rural conocido como “El Boitano”. El lugar está a unos 25 kilómetros al oeste de La Humada, cerca del límite con Mendoza, y para llegar hay que transitar caminos de arena y tierra y sortear varias tranqueras que generalmente están cerradas con candados.
El fiscal de la IV Circunscripción, Enzo Rangone, quien lidera la investigación, reveló a este diario cómo se inició la investigación. “Algunos de los testigos llamaron a la dependencia policial de La Humada, a cargo del oficial subinspector Rodrigo Luque, entre las 19 y las 20 horas del miércoles, dando cuenta de la situación, quien trasladó la denuncia a la comisaría departamental de Santa Isabel, que está a cargo del comisario Omar Sabaidini, quien dio intervención a esta Fiscalía y se iniciaron las acciones correspondientes. Se convocó a los dos empleados policiales que revistan en la sede de La Humada y a los otros dos de Algarrobo del Águila, y por supuesto agentes de Santa Isabel”, informó.
También relató que los integrantes de la partida policial “llegaron al campo a eso de las 21 horas del miércoles, vieron un cuerpo tendido pero se encontraron con que el supuesto autor de los disparos seguía armado y no quería cooperar. Recién entre la 1.30 y 1.45, lograron disuadirlo y depuso su actitud de resistencia y pudo ser detenido y alojado en la comisaría departamental de Santa Isabel”. En tanto, cuando se acercaron comprobaron que el hermano del demorado ya estaba sin signos vitales.
Tres santarroseños testigos.
El fiscal Rangone contó que “todo indica que hubo un fratricidio, en este momento (13 horas) estamos tomando testimonios a los tres testigos, todos domiciliados en Santa Rosa, quienes, literalmente, una vez ocurrido el homicidio huyeron del lugar, dos en una camioneta y el otro se escondió en el campo”.
El fiscal señaló que “debimos trabajar nosotros desde acá, porque había que hacer –pidiendo autorizaciones al juez Carlos Espínola- diligencias de allanamiento, requisas, secuestro, y luego hacer las actuaciones y todo sin conectividad. En el lugar se secuestraron varias armas que había en el lugar y otros elementos”.
“Además, convocamos a personal de la Agencia de Investigaciones Científicas de General Pico, quienes viajaron unos 440 kilómetros, y con las dificultades de llegar a este inhóspito lugar, para hacer las pericias y diligencias específicas a sus funciones. La tarea fue tal que recién al mediodía de hoy (por ayer) se pudo iniciar el traslado del cuerpo a General Pico para hacer la autopsia”, agregó.
Hermanos en disputa.
En estas horas, el fiscal Rangone trabajaba para recoger los testimonios de los tres testigos, quienes integran un equipo de conocidos molineros domiciliados en Santa Rosa que estaban haciendo una aguada. Lo que se sabe es que los hermanos habían heredado este lote de campo y que el autor de los disparos residía en el puesto, mientras que el occiso residía en Santa Rosa pero concurría permanentemente “para participar en la gestión del campo”.
Rangone admitió que una de las tareas que emprendió, a través de las declaraciones testimoniales, es determinar el móvil del homicidio. El fiscal habría recibido datos que lo llevarían a considerar la posibilidad de que el fatal desenlace podría haber ocurrido tras un punto de inflexión causado por las diferencias devenidas de cuestiones hereditarias. “Son todos elementos e información que estamos evaluando para caratular la causa. Prevemos que mañana (por hoy) se pueda cumplir con la indagatoria al detenido y hacer la correspondiente formalización”, concluyó el representante del Ministerio Público Fiscal.
Hijos de “Cochengo”.
El crimen ocurrió en un campo conocido como “El Boitano”, donde en 1974 se filmó la película documental “Cochengo Miranda”, bajo la dirección de Jorge Prelorán. En el film se registró la cotidianidad de un puestero pampeano. José “Cochengo” Miranda fue payador durante su juventud y en el momento de la película ya había dejado hace 20 años su guitarra. Los protagonistas del trágico hecho son hijos de “Cochengo”.
Artículos relacionados