Docente cuestionado por enseñar la ESI
Diego Díaz, un docente de música santarroseño, denunció días atrás una situación que vivió en un colegio en el que trabaja: un grupo de padres presentó una queja ante los directivos por los contenidos vinculados con la Educación Sexual Integral (ESI).
"Soy profesor de Música y Danza, y en ese curso particularmente doy Música. En una de las últimas clases empecé a enseñar en el marco de la ESI y tomé dos ejes, que fueron la perspectiva de género y el respeto a la diversidad", detalló el docente a LA ARENA. "Usé como disparador un video que hicimos con Nosotres, una agrupación LGBTIQ+ de La Pampa, en 2020. Se grabó un video musical con cantantes y bailarines locales, muchos de ellos de la comunidad LGBTIQ+, donde me incluyo. Con ese video abordé el eje de respeto a la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género".
Díaz explicó que, a raíz de los contenidos brindados en sus clases, un grupo de siete padres y madres de sus alumnos presentó una queja ante el equipo directivo del colegio, en contra de que a sus hijos se les de contenido relacionado a la ESI. "Se les intentó explicar que yo estaba en todo mi derecho de hacerlo, porque está enmarcado en la ley desde 2006. Pero los padres insistieron en sus planteos y dejaron labrada un acta", continuó.
El docente hizo pública esta situación a través de sus redes sociales, donde expresó que "un grupo de padres se presentó en uno de los colegios donde trabajo para quedarse en mis clases de Música relacionadas con ESI y (palabras textuales) por 'mi forma de ser y de hablar'. La violencia en sus formas de expresarse hacia mí fueron detestables".
Discriminación.
Otro de los puntos llamativos del reclamo presentado por los padres es un cuestionamiento hacia "la forma de hablar" del docente. "Entre otras cuestiones, lo que decía el acta, porque solicité leerla, uno de los puntos que me llamó la atención fue que mencionaron 'mi forma de hablar y expresarme'. Ya ahí es un ataque no solo a mi trabajo, sino también a mi persona, desde la homofobia", expresó Díaz.
El docente mencionó que recibió el respaldo del colegio en el que se presentó esta queja, y que desde los directivos intercedieron ante la presentación de los padres. No obstante, y según lo que relató, el grupo de padres advirtió que elevarían una nota ante el Ministerio de Educación para que no se dicten contenidos vinculados con la ESI.
Desde su rol de docente, defendió su derecho a dictar contenidos sobre ESI, enmarcados en la Ley Nacional 26.150: "Presenté las planificaciones debidas con respecto a lo que yo enseño, porque es en el marco de una planificación profesional. También dejé labrado en el acta que si los padres hacen esta presentación ante el Ministerio, voy a hacer uso de todo el aparato legal, las redes y los medios para defender mi derecho y deber de dar estos contenidos".
Violencia a docentes.
En un contexto en el que se han conocido reiterados episodios de agresiones verbales e incluso físicas por parte de padres y madres de alumnos hacia docentes, Díaz mencionó que teme que la situación que vivió escale. "Con los episodios de violencia que se han dado en estos últimos días hacia docentes -y que una de las consignas del paro del pasado 9 de junio fue justamente esa- yo lo único que temo es la agresión física que pueda venir. Tal vez nada que ver, pero es un miedo basado en lo que se está respirando en la sociedad actualmente", expresó.
Y coincidió con el reclamo contra la violencia hacia educadores visibilizado el pasado viernes con una marcha en el centro de Santa Rosa, y que ésa es solo una de las muchas falencias que afrontan.
"No tenemos el respaldo suficiente. Cuando las y los profesores planteamos que no tenemos calefacción, que no tenemos muchas necesidades cubiertas para dar clases, que no contamos con instrumentos para trabajar, nunca hay respuestas satisfactorias o hay respuestas pero que son provisionales", cerró.
FOTO: ILUSTRATIVA.
Artículos relacionados