"Es mi admiración y un mimo a los muchachos"
El avión fue piloteado en Malvinas por un pampeano y ahora el atalivense construyó una réplica exacta con tubos de gas y se lo entregó al Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de La Pampa para ser exhibido.
Hacer memoria, que sea tangible un poquito de la historia, de la nuestra, esa que sigue doliendo y que recordamos cada 2 de abril, es lo que motivó a un pampeano a hacer una obra particular. "Es mi admiración y un mimo a los muchachos", afirmó Mariano Alvarado, un atalivense que utilizó su talento en el manejo de los fierros para construir una réplica exacta del Súper Etendard, uno de los aviones que piloteado por un pampeano, derribó un buque de la fuerza inglesa durante el conflicto armado de las Islas Malvinas.
Mariano Alvarado es de Ataliva Roca y trabaja en la estación de servicio de la localidad. Y en su tiempo libre se dedica a la manualidad: hace cuadros de flores con pájaros, portavelas, portavinos y distintos adornos, pero todos de metal, utilizando arandelas, chapa, alambre, herraduras y demás elementos. Todos estos materiales los exhibe en sus redes sociales pero también se encuentran disponibles en el Mercado Artesanal del municipio que también se ubica en la estación de servicio.
"Me mueve lo sentimental", expresó en diálogo con LA ARENA y es que ya lleva realizadas dos réplicas de momentos que quedaron grabados en la historia argentina. Uno de ellos es el hundimiento del submarino Ara San Juan en diciembre de 2017 donde perdieron la vida 44 tripulantes. "El motivo por el cual inicié esa primera réplica fue la impotencia y mucha bronca que me generó ese hecho, por eso estallé y comencé con la obra. Me surgió de forma espontánea", explicó y contó que la llevó a cabo hace tres años aproximadamente.
Réplica de avión.
En cuanto a la réplica del Súper Etendard, el avión de combate que provocó el hundimiento del buque inglés HMS Sheffield (D80) en el conflicto del Atlántico Sur, el 4 de mayo de 1982, explicó que la idea había surgido "hace bastante tiempo". En ese contexto, dijo que lo pensó desde la "admiración a los muchachos".
Alvarado remarcó que "ese avión fue el que derribó el barco insignia de los ingleses y estaba piloteado por un piloto pampeano, Augusto Bedacarratz" y destacó que "fue mundialmente reconocido luego del conflicto de Malvinas por el desempeño de los pilotos argentinos".
En un principio, pensaba construirlo con otros materiales. "Sin embargo, los costos eran muy elevados y no me daba el bolsillo para afrontarlo así que lo arranqué con tubos de gas de 45 kilos", añadió.
Entrega.
Alvarado agradeció el apoyo de los vecinos y vecinas de Ataliva Roca porque fueron quienes le donaron los tubos, los cuales también utilizó en su momento para el Ara San Juan y es por ello que ambos cuentan con una medida a escala similar, aunque varían dependiendo el diámetro del material. A su vez, las alas están realizadas "con caño estructural y forradas con chapas". Alvarado precisó que aproximadamente, esta réplica tiene la extensión de 3,6 metros de largo y dos metros de ancho de ala a ala.
También contó que le llevó dos meses para tenerlo terminado y el sábado se trasladó hasta Santa Rosa para entregárselo a los ex combatientes en el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de La Pampa, quienes serán los encargados de exhibirlo junto a una maqueta réplica de cuatro metros del Crucero ARA General Belgrano que fue donada por Juan Carlos Ovando, un albañil residente en Bernasconi, en diciembre del año pasado.
Artículos relacionados