Domingo 23 de noviembre 2025

¿Dumping?: Clarín ofrece su internet puerta a puerta con una tarifa bajísima

Redaccion Avances 23/11/2025 - 17.29.hs

El multimedios que compone el Grupo Clarín, en este caso a través de su empresa Movistar, continúa con su agresiva campaña publicitaria en Santa Rosa y en estos días repartieron volantes publicitarios “puerta a puerta” en el barrio Butaló, un ofrecimiento con una tarifa bajísima y con un número de contacto que ni siquiera es la característica de esta provincia.
Pese al rechazo del Concejo Deliberante, a las intimaciones y multas, y el secuestro de vehículos en infracción, el Grupo Clarín continúa con su campaña en la capital pampeana, no sólo colocando postes y redes de fibra óptica en distintas zonas sino también con folletos en los que demuestra una clara intención de “dumping”, una práctica comercial que apunta a la eliminación de su competencia a través de precios muy bajos para luego quedarse con el monopolio del servicio, momento en el cual las tarifas promocionales dan paso a precios elevados que buscan únicamente maximizar el lucro. 
En el afiche publicitario se ofrece un servicio de Internet, con 1.000 megas, a 23 mil pesos, con la instalación gratuita; y un teléfono de un asesor comercial cuya característica es 261, es decir de la provincia de Mendoza. Por lo tanto, si un vecino santarroseño se quiere comunicar ni siquiera podrá hacerlo de manera presencial porque los operadores no están radicados en la provincia.

 

Cableado.
Val recordar que las cuadrillas que colocan postes y cablean se observan durante gran parte del día en distintas partes de la ciudad. La situación provoca alerta y, en algunos casos, confusión en la comunidad debido a que solo están autorizados a recambiar la infraestructura existente. Sin embargo, en ese marco de dudas, aprovechan para colocar nuevos postes en zonas no habilitadas, debido a que el Concejo Deliberante archivó los proyectos que autorizaban dicha ampliación de la red de fibra óptica. 
El municipio constató en el último tiempo al menos 21 postes ilegales e intimó a la empresa a que los retirara, pero el multimedios se desentendió y negó incumplir la normativa vigente. Una vez que el Concejo Deliberante oficializó la decisión en sesión ordinaria, la Municipalidad multó a Clarín a pagar una suma de más de 54 millones de pesos y advirtió: si en 30 días no retiran los postes, lo hará personal municipal. 
El conflicto escaló y desde la comuna secuestraron dos vehículos de la firma en menos de 24 horas. Estaban trabajando sin los permisos correspondientes y, en un caso, estacionado en contramano. 
En este escenario, y lejos de retroceder, Clarín continuó con los trabajos en la capital pampeana. Los reportes que llegaron a este diario provienen del barrio Congreso, donde el jueves por la mañana se los observó trabajando en las calles Médici, Luther King y Avila. Esto llamó la atención de las y los vecinos, quienes decidieron hacerlo público para que, en caso de que sea una irregularidad, la comuna actúe en consecuencia.
Este domingo, vecinos del barrio Butaló llamaron a esta redacción para comentar y mostrar los panfletos publicitarios que dejan “casa por casa”.

 

Sin convalidar.
La actividad ilegal de la empresa de telecomunicaciones que en su momento compró Telecom Argentina y ahora hizo lo propio con Telefónica Argentina fue denunciada por la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa por no contar con autorización del municipio, pero también se advirtió que la adquisición de Telefónica (y por ende Movistar) no ha sido convalidada aun por el organismo nacional de Defensa de la Competencia. Por el contrario, el presidente de la Nación, Javier Milei, ha advertido oportunamente que no avalará la fusión.

 

 

 

'
'