Viernes 09 de mayo 2025

Editorial cordobesa presentó libro digital sobre el caldén

Redaccion Avances 09/11/2024 - 16.15.hs

La Feria del Libro reúne a editoriales de distintos puntos del país, que llegan a Santa Rosa para darle un gran marco a un evento que crece año a año. La editorial cordobesa Bosquemadura, fue parte del evento este fin de semana en Santa Rosa, presentando “El bosque ignorado. Esculturas”, una obra de la pampeana Gabriela López, que reúne esculturas de la artista.

 

“Se trata de un libro digital que presenta una red de saberes y relaciones entre investigadores y conocedores del arte: una arqueóloga, otra bióloga, un antropólogo, una analista del discurso y, por último, una filósofa del arte son quienes construyen un universo, en relación con el caldén y en torno a las esculturas de Gabriela”, explicaron desde BosqueMadura.

 

Y añadieron que “en todo el e-book resuena ese significativo bosque ignorado, se lo ve en las esculturas, en la potencia del trazo dejado por las herramientas, en la suavidad de los gestos y posturas de las niñas, en los textos que con distintas perspectivas ayudan a asignar nuevos sentidos a la vida y sin violencias a pensarnos habitando esos paisajes. La e-ditorial BosqueMadura apuesta a que el arte también en su hacer favorezca a la defensa de los bosques, mostrando historias, figuras, despojos y explotaciones para que el conocimiento genere más respeto, dignidad ecológica y más vida. Esta edición desafía lo usual en una publicación de arte porque al contribuir con otros saberes científicos y sociales acompañamos a lectores y lectoras a un mayor disfrute del arte”.

 

 

Una obra conmovedora.ç

 

Adriana Musitano, directora de BosqueMadura, es investigadora y docente de la Escuela de Letras de la Facultad de Filosofia y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, y estuvo presente en esta edición 2024 de la Feria Provincial del Libro. En ese marco, le dijo a LA ARENA que “en marzo vimos la obra de Gabriela en la Galería del Buen Pastor en Córdoba y quedamos conmovidas. Nos pareció tan hermoso y conmovedor su trabajo, con las figuras que representan a niñas y niños alegres. Nos gustó tanto que esa misma noche le entregué a Gabriela mi tarjeta como editora de BosqueMadura”.

 

“Ella vio la web y le interesó, me escribió y a partir de allí empezamos a conectarnos y a trabajar, me mandó fotos de sus obras, yo empecé a mirar y pensar qué pasaba, además en esa noche quedó claro que ella trabaja con troncos de caldén que han sido el resultado del decomiso por la tala ilegal, troncos que podrían ser llevados y considerados como leña, pero ella los considera como posibles obras de arte, esculturas”, explicó.

 

Y añadió que “ese detalle para BosqueMadura que tiene una mirada ecológica y de defensa de los bosques, por eso no hacemos impresiones en papel, sino que trabajamos con libros digitales nativos, fue muy importante. El caldén es nuestro eje en este libro y es así que comenzamos. Me conecté con una arqueóloga botánica, Bernarda Marconetto, que ella hace la anatomía del caldén y muestra el trabajo con el microscopio y las fotos resultantes del interior del caldén. Después me conecté a través de ella con Rafael Curtoni, un antropólogo que estudia las poblaciones originarias y especialmente los Rankulches”.

 

 

Materialidad.

 

“También, Francisco Marguch, que es parte de nuestro equipo, me sugirió a Soledad Boero, porque ella en su investigación actual trabaja la materialidad. Y esto es el caldén, la madera, la materialidad y también la materialidad de las figuras y las emociones que susciten esas figuras a través de su propia materia”, indicó.

 

La bióloga Ana Calviño sumó su granito de arena, “porque ella había trabajado con las semillas del caldén y entonces ahí empezó a cerrar el libro. Ana me dio la pauta para el título de este libro porque ella dijo que el bosque de caldén, o sea los caldenales, son únicos en el mundo. Y son importantísimos para La Pampa, Córdoba y San Luis, por eso esta bueno que el mundo los conozca estos bosques ignorados, a través de este libro”, dijo la directora.

 

De esta manera se formó un gran equipo para trabajar “en torno al caldén y a las esculturas de Gabriela López”, explicó. En poco tiempo salió el libro y llegó a ser presentado en la Feria Provincial. “Es un libro enorme, increíble y lleno de saberes y emociones”, cerró.

 

'
'