Miércoles 02 de julio 2025

“Por cada turista que entra al país salen tres argentinos”

Redaccion Avances 02/07/2025 - 14.01.hs

El secretario de Turismo de La Pampa, Saúl Echeveste  ve con preocupación las medidas a nivel Nacional en relación a su área de acción. “La ilusión de una temporada de invierno prometedora se diluye en La Pampa bajo el peso de las decisiones del Gobierno Nacional. Mientras el discurso oficial promueve la libertad y la desregulación, la realidad en la provincia y en todo el país dibuja un panorama sombrío para el sector turístico, un motor económico clave que hoy enfrenta un estancamiento forzado”, le dijo hoy a LA ARENA.

 

“Déficit turístico”. A fin de reafirmar su análisis, Echeveste  aseguró que “las últimas cifras son contundentes, la sangría de divisas por el turismo emisivo se ha vuelto incontrolable. En lo que va de 2025, por cada turista extranjero que ingresa al país, salen casi 3 argentinos”.

 

Y le puso números a su afirmación: “una cifra que solo es superada por el año 2021, cuando las restricciones por la pandemia eran la norma. En el acumulado de los primeros cinco meses del año, 6,7 millones de argentinos salieron del país, mientras que apenas 2,4 millones de turistas extranjeros arribaron. Esta diferencia genera un alarmante déficit de 4.330.027 viajeros y un rojo en la balanza de pagos que supera los 4.500 millones de dólares en la cuenta de servicios (donde el turismo es el rubro más representativo) solo en el primer trimestre”.

 

Según su visión, “este desequilibrio, que ha llevado a que el déficit turístico sea mayor que el superávit, es una muestra clara de cómo la política de "dólar barato" y la liberación del cepo cambiario, sumada a la posibilidad de pagar con dólares propios o tarjetas sin recargo, incentivan el gasto fuera de las fronteras. Mientras Argentina se encarece en dólares para los visitantes de afuera, viajar y comprar en el exterior se vuelve más atractivo para los argentinos con capacidad de ahorro”.

 

Desplome de turismo local. Pero para el Secretario de Turismo, la fuga de viajeros no es el único problema. “El turismo interno, pilar fundamental para provincias como La Pampa, también se desploma. Los fines de semana largos de junio de 2025, viajaron 2,1 millones de turistas lo que se traduce en un 16,6% menos que el año anterior. Las búsquedas online de turismo interno cayeron un 31% en el último tiempo, una señal inequívoca de la retracción”, reveló.

 

Otra mala noticia es que las proyecciones para la inminente temporada invernal no son optimistas. “El sector turístico nacional anticipa una afluencia significativamente menor de turistas nacionales. La combinación de la inflación, la pérdida de poder adquisitivo y la tentación del dólar "barato" para viajar al exterior, impacta directamente en las reservas y el movimiento esperado para julio y agosto. A pesar de los esfuerzos locales, La Pampa no escapa a esta tendencia esperando una temporada de invierno que se verá seriamente afectada por el contexto macroeconómico y la preferencia por el turismo internacional”, se lamentó..

 

Medidas nacionales nocivas. Echeveste puso sobre la mesa la discusión de las actuales políticas nacionales del sector. “Desde el Gobierno Nacional se celebra la modificación de la Ley Nacional de Turismo y la derogación del Registro de Agencias de Viajes como símbolos de ‘liberación’ del sector. Sin embargo, para muchos operadores y expertos, estas medidas, lejos de impulsar, generan incertidumbre y precarización. Eliminar requisitos de habilitación para agencias y alojamientos puede abrir la puerta a la informalidad, perjudicando a aquellos que cumplen con las normativas y garantizan calidad y seguridad al turista”, sostuvo.

 

Y sumó otro dato que considera sumamente inconveniente. “La disolución del Programa Nacional de Inversiones Turísticas es otro golpe bajo. Con este recorte, el Gobierno Nacional le quita al sector el financiamiento estatal esencial para la infraestructura y el desarrollo de nuevos productos turísticos. En una provincia como La Pampa, donde la puesta en valor de sus atractivos naturales y culturales requiere  inversión constante, la ausencia de apoyo nacional significa un estancamiento. La caída del turismo interno y la falta de apoyo a la inversión se traducen directamente en menos pernoctes, menos consumo en comercios locales y menos empleo para los pampeanos”, argumentó.

 

Y expresó su preocupación por el turismo en nuestra provincia. “El sector turístico de La Pampa, con un gran potencial y una oferta cada vez más diversificada, observa con preocupación cómo las políticas nacionales, lejos de ser un impulso, se convierten en un ancla”, entendió.

 

Finalmente llamó a la reflexión a la conducción Nacional. “Es hora de que el Gobierno Nacional revise su estrategia y comprenda que el turismo no es un mero ‘gasto’, sino una inversión estratégica que genera empleo, desarrollo regional y divisas genuinas para el país. De lo contrario, el turismo seguirá sintiendo el impacto negativo de una gestión que parece haberle dado la espalda a uno de los motores económicos más importantes de la Argentina”, concluyó Saúl Echeveste.

 

 

'
'