Educación realizó encuentros regionales de Alfabetización
En el marco del Trayecto Formativo “La alfabetización inicial en el jardín y en la escuela”, una de las líneas del Plan Provincial de Alfabetización, se desarrollaron recientemente los encuentros zonales presenciales destinados a docentes de salas de tres, cuatro, cinco años, multiedad, primer, segundo y tercer grado, docentes de apoyo a la inclusión, miembros de equipos directivos y coordinadoras de instituciones participantes. "Esta propuesta forma parte de un proceso formativo iniciado en junio que articula instancias virtuales a través de las aulas del Ministerio de Educación, acompañamientos situados en las instituciones mediante Referentes Territoriales de Alfabetización y espacios presenciales zonales como los recientemente concretados", informaron desde la cartera.
En esta oportunidad, se llevaron adelante cuatro encuentros zonales que reunieron a casi 500 docentes de toda la Provincia, generando espacios de intercambio y reflexión colectiva en torno a la enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de escolaridad. Las jornadas se realizaron en las siguientes sedes; Escuela N°156 de Pichi Huinca con 96 participantes, Escuela N°233 de General Pico con 89 participantes, Escuela N°62 de Toay con 170 participantes y Escuela N°254 de Santa Rosa con 125 participantes.
"Los encuentros tuvieron como propósito favorecer la identificación de continuidades entre niveles educativos en relación a los conocimientos y situaciones de enseñanza vinculadas con la alfabetización inicial; propiciar el análisis de prácticas y experiencias docentes que fortalezcan la enseñanza de la lectura y la escritura; y consolidar el liderazgo pedagógico y la gestión de los equipos directivos, orientados a la mejora de los aprendizajes en las primeras trayectorias escolares", detallaron.
Durante la tercera jornada realizada en la Escuela N°62 de Toay, la docente de nivel primario Georgina Izaguirre valoró la propuesta y el acompañamiento del Ministerio: “Es muy importante seguir recibiendo el apoyo a nivel provincial en este tipo de instancias de capacitación, que son gratuitas, que alcanzan a todos y, sobre todo, el llegar al pueblo, que no siempre sucede”.
Artículos relacionados