Sabado 11 de octubre 2025

Reclamo de La Pampa por obras: "La respuesta de Nación es el silencio"

Redaccion Avances 11/10/2025 - 15.50.hs

“Hoy todas las obras que se ven en La Pampa, ya sean en rutas, hospitales o viviendas, es todo financiado por el gobierno provincial”, afirmó el ministro de Obras Públicas de La Pampa Alfredo Intronatti, en su visita a La Parte y el Todo, en la TVPP. El funcionario lamentó el corte total de fondos de Nación hacia nuestra provincia aun para financiar las obras que tenía comprometidas por acuerdos firmados durante la gestión de Alberto Fernández.

 

Entre las obra inconclusas están las correspondientes a los Procrear de Santa Rosa, General Pico y Toay. “Son 636 viviendas cuya construcción está parada. Yo he participado en reuniones con el gobierno nacional pero nunca se puede terminar de acordar. Estamos dispuestos a hacernos cargo. Nosotros adherimos al Régimen de Regularización de Deuda, fuimos la primera provincia que adhirió. Lo que pretendemos es que Nación rescinda los contratos y los traspase a La Pampa para que podamos hacernos cargo con contratos rescindidos, sin deuda. Hoy no podríamos hacernos cargo de las 636 viviendas, pero sí de una parte”, explicó.

 

El ministro dijo que el objetivo de su gestión es terminar las obras que quedaron empezadas producto de la decisión de la Casa Rosada de no invertir un peso más en obra pública. “De hecho ya lo hicimos porque terminamos con fondos propios los Centros de Desarrollo Infantil, que son 15, las obras de saneamiento en Alta Italia, Winifreda, Santa Rosa y General Pico. Eran obras que estaban comprometidas por el gobierno nacional y fueron terminadas con fondos de la provincia”, recordó.

 

-¿A Nación no le interesa lo que ocurre en el interior del país?

 

-La respuesta de ellos es el silencio. Es el común denominador que tienen ellos. Nosotros hemos ido con propuestas propositivas. Aparte de reclamar que se hagan cargo, también proponemos que traspasen 600 kilómetros estratégicos de rutas nacionales. Se lo propusimos al ministro de Economía, Luis Caputo, el 20 de enero.

 

-Hoy esas rutas, sin mantenimiento de Vialidad Nacional, se están deteriorando más rápidamente.

 

-La mayoría de los camiones y vehículos transitan por rutas provinciales. Las rutas provinciales no están preparadas para esas cargas, no tienen los anchos reglamentarios que sí tienen las rutas nacionales. En La Pampa teníamos un promedio de 200 o 300 camiones por día y hoy tenemos un promedio de 800. Los camiones que van de Paraná hacia Anello -con arena para Vaca Muerta- entran por la ruta 5, doblan por la ruta 1 y bajan por la 14 o la 18. Todo esto nos genera un desgaste enorme en la infraestructura provincial. Los tiempos de desgaste se han acelerado. Por eso el gobernador tomó la decisión de avanzar en esta reestructura económica para resolver este problema con una inversión de 84 mil millones de pesos en 2.200 kilómetros de rutas provinciales para garantizar la transitabilidad.

 

-El presidente de la Cámara de la Construcción cuantificó en 25 mil millones de dólares anuales la pérdida en estructura vial de Argentina por falta de inversiones.

 

-En estos dos años sin mantenimiento se ha provocado que la intervención para recuperar algunas rutas deba ser total. Cuando el Estado tenga que intervenir sobre las rutas nacionales va a tener que afrontar un gasto mucho mayor al que hubiera correspondido si las rutas se hubieran seguido manteniendo. Lo peor de todo es que el dinero está, porque se recauda a través del Impuesto a los Combustibles que se sigue recaudando.

 

-Río Negro reclamó judicialmente que se mantenga la Ruta 151, ¿La Pampa podría hacer lo mismo?

 

-Es un camino a seguir, tenemos el tramo de 7 kilómetros que va de la Ruta Nacional 20 hacia Puente Dique que hay que transitarlo por la banquina. Fuimos a 25 de Mayo en camioneta y tuvimos que ir por la banquina. Pero si uno mira desde la Ruta 20 hacia Puelén, ahí estaba trabajando una empresa, lo que ocurre es que cuando este gobierno nacional asumió esa obra quedó cortada. Esa obra estaba en ejecución y este gobierno nacional decidió frenarla. De hecho nosotros entablamos una negociación con Vialidad Nacional para hacernos cargo de los siete kilómetros y no lo aceptaron. Fue hace un año y medio. Cuando ellos comenzaron su gestión, nosotros empezamos a trabajar sabiendo que el anuncio de campaña de interrumpir la obra pública lo iban a cumplir, por eso en abril del 2024 el gobierno presentó la ley de emergencia en la obra pública. Fue aprobado por el bloque oficialista y rechazado por la oposición. Desde ahí comenzamos las conversaciones. Estamos trabajando en la ruta 20, que es una ruta provincial pero con un convenio con Nación, y tuvimos que hacernos cargo de la parte de ellos. También nos hicimos cargo de la travesía urbana de Acha, en la ruta nacional 152, que se hizo con 2 mil millones de pesos del gobierno nacional anterior y 4 mil millones del gobierno provincial.

 

-Más de una vez se mencionó la posibilidad de cobrar peajes. ¿Está vigente?

 

-Existe la posibilidad, estamos trabajando con una consultora contratada por el CFI, pero todavía no ha tomado la decisión nuestro gobernador. Está previsto para las rutas 1, 20, 14 y todas las que están siendo utilizadas en la ruta de Vaca Muerta. La idea es ver cómo puede ingresar dinero por el uso y el desgaste que se está provocando en las rutas de La Pampa producto del abandono de las nacionales.

 

 

 

'
'