El 70% de los delitos se esclarece gracias a la videovigilancia
Las cámaras de videovigilancia colocadas en distintos lugares de Santa Rosa, y también en General Pico resultan una enorme contribución para la Policía y la Justicia provincial, porque son “una herramienta, una prueba objetiva tan clara que no es refutable”, sostuvo Horacio Di Nápoli.
El ministro de Seguridad de la provincia se mostró “orgulloso” de que en La Pampa se haya desarrollado un sistema de videovigilancia que “permite investigar y esclarecer delitos. Un 70% de los que se dilucidaron tiene que ver con esa tecnología”, afirmó.
En diálogo con LA ARENA explicó que son “de enorme importancia. Distinto pasa cuando se detiene una persona y se debe llamar a dos testigos civiles para que vean cómo se hace el procedimiento. Son testigos que hay que explicarles de qué se trata, que después tienen que ir a la justicia a ratificar eso; en cambio con las cámaras queda documentado. Esa es la prueba objetiva que vale directamente en la justicia”.
Lectores de patentes.
Di Nápoli remarcó con énfasis el valor de “Pampa Seguridad Activa”, un programa lector de patentes (cámaras con un software), que posibilitó en los últimos 12 meses controlar en los puestos camineros 327.113 vehículos, y escanear 139.839 acompañantes. Esa tarea en controles de puestos camineros arrojó que fueron detectados 918 automóviles (o conductores) que tenían prohibición de circulación; otros 219 que tenían pedido de secuestro; y se comprobó que hubo 64 automovilistas con inhabilitación. Esto es un total de 1.201 vehículos confiscados.
Una visita al Ministerio permitió ver –en vivo y en directo- como los lectores de patentes ubicados en diversos y estratégicos sitios de la provincia tomaban con notable nitidez el auto que pasaba, sus características y patente, en el mismo momento que circulaban por los lugares donde están las cámaras.
Desarrollado en La Pampa.
Sin dudas, se trata de una muy valiosa tecnología. “Todo desarrollado en La Pampa, porque no se compró absolutamente nada en ningún lado y fue hecho por dos analistas de sistemas de acá de la provincia. Pampa Seguridad Activa actúa cuando alguien pasa por algún puesto caminero y se escanea un documento, o la tarjeta del vehículo. Esa información impacta en organismos nacionales, como la Dirección Nacional del Registro de las Personas o el Registro del Automotor. En menos de un minuto y medio le sale en el celular al policía que está haciendo ese control si el conductor está inhabilitado, o si tiene que secuestrar el vehículo”. El ministro aseguró que esas lecturas de patentes se realizan durante las 24 horas del día.
Seguimiento de quien delinque.
“Las cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la provincia permiten a los investigadores hacer un control de trazabilidad del delincuente”, explicó el ministro. Agregó Di Nápoli que “hubo estafas telefónicas que se consiguieron esclarecer justamente por estas cámaras lectoras de patentes; porque además permiten ver el vehículo, y cuando la persona afectada describe en qué se movían los delincuentes se carga esa información y cuando pasa por una de estas cámaras lectoras le salta un whatsapp al investigador y estamos sabiendo dónde va. Pero además hemos detectado vehículos que están circulando en la provincia de Corrientes, por ejemplo, y se ha ido a buscar a los autores de los hechos, que después fueron reconocidos y detenidos”.
El policía y el celular.
El ministro Di Nápoli hizo referencia a “la Alerta Temprana, que ya está funcionando en la provincia. Es cuando hay un hecho delictivo y cargamos la patente y las características de qué vehículo fue, y entonces el investigador lo carga en su celular con un permiso especial, y se hace el seguimiento de ese vehículo, su trazabilidad”.
El cronista pudo observar cuál es la tarea que realizan los lectores de patentes, y no pudo dejar de asombrarse de la inmediatez conque llega la información de cómo es y qué patente tiene el vehículo que ingresa o sale de la provincia. Una tecnología que admira a un lego, y que como quedó dicho fue desarrollada por dos jóvenes pampeanos.
En Santa Rosa.
El ministro Horacio Di Nápoli expresó que en Santa Rosa son entre 190 y 200 las cámaras distribuidas en distintas zonas. “No sólo en el centro, sino también en los barrios. Por ejemplo en el Procrear están funcionando desde septiembre, pero también hay en el Santa María de Las Pampas, en la Avenida Palacios, en lo que es la jurisdicción de la Seccional Séptima, de la Segunda, de la Sexta; en Zona Norte, Villa Parque; y además agregamos Toay donde se pusieron en lugares estratégicos”. El funcionario prefirió no especificar los sitios exactos de emplazamiento, “porque el que tiene que estar preocupado es quien va a delinquir, y lo mejor es que no sepan que se los está controlando. La aspiración del gobernador es seguir aumentando la seguridad”, completó.
Amplió diciendo que quienes trafican drogas tienen dificultades en La Pampa, porque “estamos equipados con mucha tecnología de avanzada, que no viene al caso detallar”.
Esclarecimiento rápido.
“¿Si las cámaras son disuasivas? Es relativo porque en general están colocadas de una forma que cuesta verlas, incluso al vecino. Pero como dije antes, son más para investigación y esclarecimiento. Y se ve todos los días que entran a robar en una casa y se los agarra enseguida con lo que se pudieran haber llevado. Es un gran porcentaje de hechos en los que se descubren y se detiene a los autores por las imágenes, porque en una investigación se hace toda una secuencia del recorrido posible del delincuente”.
La Policía –la Brigada de Investigaciones- se nutre de la información que les da el Cecom: busca la franja horaria, se rescata la documentación y se la entrelaza hasta lograr dilucidar el hecho delictivo que se está investigando.
Un desarrollo pampeano
Los jóvenes Manuel Simpson y Javier Barrachia fueron los encargados de dotar al Ministerio de Seguridad de la tecnología que pone a nuestra provincia en un lugar de privilegio en el concierto nacional, en cuanto a dispositivos de videovigilancia y lectoras de patentes.
El ministro Di Nápoli expresó sentir “orgullo porque el desarrollo es todo pampeano. Esto surgió hace aproximadamente cuatro años,cuando les planteamos la inquietud que teníamos desde la Policía y en el Ministerio. Nos reunimos con ellos y ahí surgió Pampa Seguridad Activa, la lectora de código de barra del celular, el dispositivo móvil y después de eso ya fuimos a las lectoras de patentes”, puntualizó.
Se puede señalar que resultó tan exitosa la experiencia que hubo imitación –y pedidos de colaboración- de otras provincias, “al punto que ahora existe ‘Río Negro Seguridad Activa’, y hay posibilidades que también se sume Neuquén, y nos están pidiendo información de Corrientes. Pero sí, lo que tenemos es todo pampeano, no compramos ningún producto”, confirmó el ministro.
Menores y violencia de género.
Además el titular de la cartera de Seguridad, al ser consultado sobre el particular, dijo que “sigue inquietando la violencia de género”, que es el tema por el que más denuncias se reciben.
También manifestó que otra preocupación tiene que ver “con la minoridad. Niños, porque eso son, en la franja de los 13 a 16 años, y es muy difícil trabajarlo. En la Unidad Funcional de Género se ha duplicado casi el trabajo, porque como se sabe se requiere otro tratamiento distinto a un mayor de edad. Se trabaja en forma articulada con Minoridad, pero son muchos casos y es una problemática que nos está preocupando”.
“Cuidar Vidas”.
Más adelante, Di Nápoli hizo mención al programa “Cuidar Vidas”, implementado para el período veraniego. “Tenemos puestos cada 100 kilómetros aproximadamente, y en algunos de ellos se hacen controles y en otros se para al viajero para preguntarle cuánto hace que viene manejando, cómo viene, y se le hace saber qué le espera en el camino para evitar siniestros viales. Hemos tenido, pero advertimos que por suerte la gente está andando más despacio. Porque la verdad es que el mayor índice por el cual se producen es la alta velocidad. La gente sale de vacaciones y muchos van a 180 kilómetros, lo que es una barbaridad, cuando debe entender que va junto a su familia.
Artículos relacionados