"El acuerdo entre Israel y Hamas puede durar un suspiro"
"El acuerdo es relativo y puede durar un suspiro", sintetizó esta mañana Jorge González, el capitán argentino radicado en Barcelona que comandó uno de los tres barcos que integró una flotilla internacional con destino a Gaza. En diálogo con periodistas de Radio Noticias (FM 99.5), González se refirió al acuerdo entre Israel y Hamas anunciado por Donald Trump y que de alguna manera forma parte de la primera fase de una presunta paz para Gaza y un paso importante para lo que podría ser el fin de la guerra en el enclave palestino. Ayer, de hecho Hamas liberó 20 rehenes, de los cuales tres son argentinos.
Hace un par de semanas, el barco, comandado por González, fue abordado por fuerzas de Israel y sus ocupantes fueron detenidos. "La detención era previsible, pasó con todas las flotillas que intentaron llegar a Gaza pero nunca supimos de qué forma y con qué grado de violencia", sostuvo. Y amplió: "Esto está ajustado a la realidad de Israel, que está más aislado que nunca, rompiendo acuerdos comerciales, pidiendo detenciones y con medio Europa solidarizada con Palestina".
Para Jorge, su detención fue "relativamente light" con los parámetros israelíes. "No debemos reducir el grado, fue una detención, un abordaje en aguas internacionales, un secuestro masivo, hubo malos tratos, vejámenes pero con ver el estado de los palestinos que salieron después de 20 años lo que nos pasó a nosotros fue light", comparó.
ACUERDO.
-¿Cómo viviste el acuerdo firmado entre Trump, Israel y Palestina?
-El acuerdo fue bastante impuesto por Estados Unidos. No puedo saber las internas que hay en Israel y quien está satisfecho o no. Para los palestinos no deja de ser un respiro y una victoria, en estos días mataron a un periodista, tirotearon a chicos, se proponen matar a otros periodistas pero se supone que no es el ejército israelí, cambian el esquema pero siguen matando. Ellos no querían el acuerdo sino seguir masacrando y bombardeando.
-¿Hay garantías que se cumpla el alto el fuego?
-No hay ninguna garantía porque el acuerdo es muy relativo, lo bueno es que pararon de masacrar con toda su fuerza, lo malo es que hay que seguir en guardia, esto puede durar un suspiro.
La firma del acuerdo de paz impulsado por Trump en Sharm el-Sheikh, en Egipto, podría marcar un punto de inflexión en la región.
Con la presencia de Trump, el local Abdel Fattah el-Sisi, el qatarí Tamim bin Hamad Al-Thani y el turco Recep Tayyip Erdoğan, el pacto buscó poner fin a más de dos años de guerra en Gaza, liberar rehenes y prisioneros palestinos y abrir una etapa de reconstrucción y desmilitarización. Si bien la iniciativa genera expectativas de paz y prosperidad, las dudas sobre su viabilidad y sostenibilidad son profundas.
Artículos relacionados