Jueves 25 de septiembre 2025

El CD de Pico entregó un reconocimiento a Cooperativa “La Histórica"

Redaccion Avances 25/09/2025 - 20.37.hs

(General Pico/Agencia) - La Cooperativa de Trabajo La Histórica, fue reconocida por los 25 años de trayectoria que lleva en la ciudad. Sin embargo, el homenaje que organizó el Concejo Deliberante en la fábrica recuperada donde funcionara décadas atrás la empresa Luna Hermanos, sirvió para poner en conocimiento sobre la grave situación económica que enfrenta la Cooperativa.

 

Martín Oderiz y el titular del Concejo, Alberto Campo, encabezaron esta mañana un breve acto en la vereda de la Histórica, luego que el cuerpo deliberativo local declarara de interés legislativo el 25 aniversario de la institución. El acto incluyó el descubrimiento de una placa que conmemora el aniversario de la creación de la entidad solidaria, a partir de la quiebra de Luna Hermanos, como experiencia colectiva para sostener las fuentes de trabajo.

 

El dirigente cooperativista manifestó con preocupación que La Histórica afronta un panorama igual o más complejo, que el de sus inicios, el año previo a la crisis del 2001. 

 

“Son 25 años de lucha y en este momento estamos como empezamos, en las mismas condiciones, venimos muy castigados, pero esperamos poder salir adelante. Todos los días nos levantamos con ganas a ver si podemos sobrevivir, que es lo más importante para nosotros. Es el mismo panorama que el del 2000 cuando fundamos la cooperativa. Estamos en las mismas condiciones nada más que ahora estamos en marcha, en aquella época teníamos que empezar y hoy estamos tratando de empezar de vuelta. La situación es muy difícil. Hay que hacer un esfuerzo y tratar de salir adelante”, dijo.

 

 

Producción.

 

Oderiz se refirió a la significativa caída de las ventas a partir de la apertura de las importaciones, dijo que cobran “una miseria” y que las políticas nacionales, destruyen a la industria.

 

“De la forma en la que están llevando el país adelante, quieren que la industria desaparezca, que no quede más industria. Cuando empezamos éramos 44 trabajadores, llegamos a ser 57 y hoy somos 22”, indicó.

 

Para graficar el difícil momento que atraviesa la fábrica, refirió que el volumen de producción de la fábrica que produce bulones, es diez veces menor al del pico productivo que supo tener la cooperativa.

 

“Hemos tenido épocas gloriosas y hemos llegado a vender 115 mil kilos por mes y hoy no llegamos a los 10 mil kilos. Lo que más nos perjudica es la importación que hay, además de que el país se ha venido abajo, pero con la importación hay una diferencia terrible en los precios. Hoy todos los nacionales estamos 40% arriba de lo que viene de afuera y con costos muy chicos. Hasta los costos hemos reducido para poder competir, pero se complica. Hoy tenes insumos pero no tenes ventas, nos faltan ventas, son muy acotadas. No sé qué vamos a hacer, es un panorama incierto”, finalizó.

 

'
'