El Indec confirma que bajó la pobreza y la indigencia en La Pampa
La tasa de pobreza en el conglomerado Santa Rosa-Toay se ubicó, en el primer semestre del 2025, en el 25,6 % de la población y la indigencia alcanzó al 9,7 %. Las estadísticas reflejan un descenso en ambas mediciones y confirman lo anunciado días atrás por el Gobierno provincial, que destacó una baja en el Indice de Vulnerabilidad Social que elabora en base a sus propios datos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó el informe sobre "Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos" en los primeros seis meses del 2025. Allí, precisó que en el conglomerado Santa Rosa-Toay hay 52,312 hogares con 133.753 personas. De ese total, 34.224 personas están en condición de pobreza y residen en 9.873 hogares. La cifra de personas en indigencia asciende a 13.002, las cuales están localizadas en 3.521 hogares.
De esta manera, el 18,9 % de los hogares está en situación de pobreza, lo que representa un 25,6 % de la población. En tanto, la tasa de indigencia se ubicó en el 9,7 %, lo que alcanza al 6,7 % de los hogares.
Descenso.
La comparación con los períodos previos arroja un descenso en el porcentaje. La variación interanual de la tasa de pobreza refleja una caída de 5,7 puntos en relación al primer semestre del 2024, cuando había alcanzado el 31,3 %. Si se lo contrasta con los últimos seis meses de dicho año, cuando fue del 32,5 %, la merma fue de 6,9 puntos.
En tanto, los niveles de indigencia también mostraron una caída. En los primeros seis meses del año pasado había llegado al 17 % y bajó 7,3 puntos hasta llegar al 9,7 % en el mismo período pero de 2025. El descenso fue menor si se lo contrasta con el segundo semestre de 2024, cuando fue del 10,4 %, y solo cayó 0,7 puntos.
El rol del Estado.
Los datos publicados por el organismo nacional confirman la medición que había realizado el Gobierno pampeano. Un día antes de su publicación, desde el Ejecutivo anunciaron que a nivel provincia el Indice de Vulnerabilidad Social se ubicó en 3,5%, lo que representa una baja de 0,6 puntos porcentuales respecto de febrero de 2025 (4,1%). En el conglomerado Santa Rosa-Toay, el IVS alcanzó el 4,2%, registrando una disminución de 0,3 puntos respecto de febrero (4,5%).
"La baja de este índice impactará en las mediciones de pobreza e indigencia que muestre el Indec", habían anticipado. "Este nuevo dato marca la eficacia de los programas alimentarios provinciales que, con una inversión durante 2025 de más de 18 mil millones de pesos, completan el costo de la canasta básica de alimentos a 23.806 familias, que reciben aportes diferenciales según su situación económica", añadieron.
A su vez, remarcaron que "el relevamiento refleja el impacto positivo de los programas de transferencia directa monetaria destacándose los programas alimentarios provinciales, en especial del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE) incluidos en la Tarjeta Social Pampeana. De no contar con estos programas, el valor de la indigencia en la Provincia se incrementaría a 5,6%, es decir, más de dos puntos por encima del indicador actual".
Artículos relacionados